Educación Social

Algunas Metodologías para la Educación Social
Ponencias presentadas en el Congreso Internacional de Educación Social y Pedagogía Social, 2018
  1. Diseña el Cambio
  2. Design Thinking
  3. Programa de Atención Intensiva (PAI)
  4. Métodos Biográficos; Personas Inspiradoras
  5. Bancos Comunitarios
  6. Marco Lógico para la cultura de la legalidad; Yolsuapil
  7. Lectura en voz alta; Poseía y Trayecto
  8. Modelo Canvas en emprendimientos Rurales
Otras metodologías de Interés
  1. Animación Sociocultural
  2. Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte
  3. Eco-chavos; Jóvenes por el medio ambiente
  4. Juegos Cooperativos
  5. Knowledge is Power Program
  6. La Co-Investigación
  7. Biblio-PEM
  8. Grupos de Autoayuda
  9. Mindfulness para el autocuidado en situaciones de crisis social
  10. Metodologías Feministas
  11. Grupos Operativos
  12. Visión Transformadora Colectiva y Contextual


La publicación completa puede verse en: 

La Pedagogía Social podría significar una esperanza para transformar la vida de las personas y sus destinos; por ello se propone un espacio de formación que incluye procedimientos y experiencias metodológicas prácticas que alberga una serie de metodologías participativas acompañadas de experiencias interdisciplinarias.

Objetivo: Ofrecer una serie de metodologías socioeducativas para implementarlas en los campos de ejercicio de la Pedagogía Social desde la interdisciplinariedad.


De izquierda a derecha, Magdalena Jasso Yebra (Economía), José María Sandoval Torres (Ing. Química), Brihany G. Rosales Morales (Comunicación), Saúl Miranda Ramos (Educación) y José Luis Rojas Aldana (Psicología).


     1.  Design Thinking y Design for Change como metodologías para la Educación Social

Saúl Miranda Ramos
Libros Andantes y Universidad Católica de Temuco
José Luis Rojas Aldana
Libros Andantes y Red Alumni Teach for All

I.                    Introducción
Design Thinking (DT) o Pensamiento de Diseño y Design for Change (DfC) o Diseña el Cambio son dos metodologías que aplicadas en contextos socioeducativos promueven la innovación en la solución participativa de problemas. La primera desarrollada en la Universidad de Stanford en USA y la segunda como resultado de la implementación del DT en el Riverside School en India. Ambas son proclives a aplicarse en contextos educativo-escolares como una alternativa, incluso, didáctica. Vistas ya, términos de Educación Social, se pueden analizar ambos procedimientos tanto desde el resultado como del procedimiento mismo que brinda importantes interacciones para la generación de conocimiento desde las relaciones sociales. Design Thinking consiste de las etapas Empatizar, Definir, Idear, Prototipar, Evaluar e Implementar; mientras que Diseña el Cambio cuenta con cuatro: Siente, Imagina, Haz y Comparte. El objetivo de implementarlas en contextos socioeducativos es la integración lógico emocional dando la debida importancia tanto a lo analógico como a lo digital del pensamiento, puntualización de  problemáticas, desarrollo de habilidades de síntesis, meta-cognición, pensamiento lateral y divergente para la creación de soluciones transformacionales de la realidad en un marco de grupalidad, diálogo, encuentro, relación con la otredad, argumentación, generación de acción-conocimento colectivo, y servicio e inspiración a los demás. En resumen, se busca la promoción de los valores y las prácticas de la Educación Social.

II.                  Design Thinking
El pensamiento de Diseño es una metodología para abordar problemas y solucionarlos a partir de la elaboración de una propuesta. Esta metodología se articula en la escuela de Diseño de la Universidad de Standford, USA.
La centralización en el resultado o en el proceso de DT ofrecen información valiosa en términos de Educación Social; lo primero puede aportar valor de ingeniería y creatividad mientras que lo segundo procura elementos de procesos socioeducativos.
El Pensamiento de diseño promueve una serie de valores y mentalidades que motivan la interacción grupal y la integración de habilidades provenientes de ambos hemisferios cerebrales tales como la comunicación efectiva, coloca al ser humano como centro del proceso, promueve la co-creación, la atención plena, el aprendizaje tanto del acierto como del error y provoca a la acción.
El trabajo de diseño desde esta perspectiva se promueve en el seno de un grupo que dialoga, discute, propone, contrasta puntos de vista, llega a acuerdos toda vez que se genera una identidad del grupo. Las personas participantes ponen en práctica la enunciación de mensajes claros para que los demás miembros del grupo puedan recibir con efectividad el mensaje favoreciendo la escucha activa. El proceso busca establecer empatía con las personas que manifiestan una problemática y con quienes se trabaja al interior del grupo. La pluralidad es un elemento significativo por lo que todas las perspectivas son bienvenidas. Se fomenta el conocimiento totalitario –no parcializado- para la explicación de los fenómenos estudiados desde una postura interdisciplinaria y trans-disciplinaria incluyendo al “otro” en todo momento. Elementos singulares son la inclusión de procesos de pensamiento lógico entrelazados con atención plena al aquí y al ahora (con posibilidad de incluir elementos del Mindfulness) y la integración de procesos cognitivos y meta-cognitivos. Cada experiencia aporta, incluso cuando estas parecieran no ser exitosas; todos aprendemos de todos son premisas esenciales del DT. Finalmente, el Pensamiento de Diseño invita a no quedarse con buenas intenciones o con ideas en papel sino poner manos a la obra y transformar el mundo en colectivo organizado.
El proceso de Design Thinking consiste de las etapas lúdicas, visuales, auditivas y kinestésicas: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Evaluar que se llevan a cabo con materiales didácticos sencillos como hojas de papel, rotuladores, etiquetas adhesivas, lápices de colores; con la participación activa de un equipo de trabajo lo más heterogéneo posible, en un ambiente de distensión e inspirador, y una actitud tan optimista como crítica, (DINNGO, 2018).


¿En qué consiste el proceso?

Figura 1. Pasos elementales del Proceso Creativo en el Pensamiento de Diseño. Imagen tomada de http://designthinking.es/inicio/index.php 
La ilustración muestra las etapas del proceso creador las cuales consisten en: 1) Empatizar.- incluye poner en práctica habilidades como observar el entorno, involucrarse en conversaciones con personas del entorno, escuchar narraciones activamente, ponerse en los zapatos del otro, 2) Definir.- pone en marcha la habilidad de sintetizar la información recabada en el paso anterior en una afirmación que determina el problema significativo a solucionar; incluye los sentires y significaciones de varias personas, 3) Idear.- es la puesta en práctica del pensamiento lateral y divergente; implica generar posibilidades tantas como posibles, 4) Prototipar.- implica concretizar una de las ideas generadas una vez jerarquizadas y elegida por su viabilidad, (Institute of Design at Stanford, 2017).
La práctica del Pensamiento de Diseño pone en juego competencias de la Investigación Científica tanto como Habilidades Socioemocionales por lo que es integradora. El objetivo de implementarlas en contextos socioeducativos es promover la integración de lo lógico con lo emocional dando la debida importancia a lo analógico como a lo digital del pensamiento, integrar y puntualizar problemáticas tanto sociales como de las provenientes de las ciencias naturales, desarrollo de habilidades de síntesis, meta-cognición, pensamiento lateral y divergente para crear soluciones transformacionales de la realidad en un marco de grupalidad, diálogo, encuentro, relación con la otredad, argumentación, generación de acción-conocimento colectivo, y servicio e inspiración a los demás.
En suma, Design Thinking ofrece elementos favorecedores de las capacidades de las personas en un entorno de interacción para la producción de soluciones a necesidades y problemas mismos que implican procesos socialmente educativos.

III.                Design for Change
Por su parte, Diseña el Cambio (DC) es una Metodología proveniente del Pensamiento de Diseño para la Transformación Social que surge con Kirán Bir Sethi en Ahmedabad, India en el Riverside School; busca desarrollar en niñas y niños la mentalidad resiliente del “Yo puedo” además de generar compromiso social, transformación, pensamiento metodológico, crítico y creativo. La implementación de DC promueve prácticas educativas culturalmente pertinentes y la generación de proyectos comunitarios.
En México, Diseña el Cambio es un concurso de escuelas primarias y secundarias que busca empoderar a los alumnos para a fortalecer su protagonismo en el desarrollo e implementación de soluciones para transformar su entorno. Desde diseña el Cambio se está gestando un movimiento social infantil puesto que han participado al día de hoy 150000 niños/as de todos los estados mexicanos, 7 000 000 personas beneficiadas a través de 30000 proyectos (EducarUno, 2018). El proceso consiste en 4 etapas: Siente, Imagina, Haz y Comparte, las cuales son fácilmente comprensibles para el estudiantado de estas edades y que se muestran a continuación:


Resultado de imagen para diseña el cambio

Figura 2. Proceso de Diseña el Cambio. Imagen tomada de https://www.disenaelcambio.com/conafe/
Como se puede ver, mediante esta metodología se logra que las y los estudiantes reconozcan las adversidades de su entorno para enfrentarlas (Siente), desarrollen alguna estrategia para solucionarla (Imagina), ejecuten los planteamientos, salgan fortalecidos de ese enfrentamiento (Haz) y se proyecten a futuro además de compartir e inspirar a otros (Comparte). El proceso genera en sus participantes resiliencia y la conciencia de ser un actor importante de transformación en el propio medio sociocultural. Ante la presencia de un proceso tal y que simultáneamente se vierte en un proyecto comunitario se coloca a los grupos escolares con los que se trabaja frente a una necesidad, para convertirse en un grupo que cuestiona la realidad contextual, que planea, ejecuta y genera un cambio, transformación y desarrollo. En este sentido, el grupo se convierte en autor de su propio destino, de su propia historia; por tanto, DC hace patente en la práctica su objetivo:
Generar niños y jóvenes autosuficientes, con buena autoestima y una actitud positiva (Fundación Educar-Uno, 2018).
La metodología Diseña el Cambio se centra en las soluciones y no sólo en los problemas; aunado, puede implementarse tanto en contextos urbanos como rurales, e incluso con estudiantes provenientes de comunidades originarias incluyendo valores interculturales y los conocimientos locales del contexto donde se aplica. Cada estudiante aporta desde su realidad cultural puesto que la dinámica brinda la posibilidad a la niñez de hablar y emitir su palabra.
El proceso da como resultado la generación de proyectos comunitarios desde la escuela que resuelven problemáticas inmediatas en las vidas de la niñez, genera interacciones que vuelcan en aprendizajes socialmente construidos, favorece las mentalidades del “yo quiero” y “yo puedo” o sentido de posibilidad, brinda a la niñez un orden-guía de cómo diseñar e intervenir en la realidad, permite valorar los resultados y disfrutar de ellos para finalmente, compartir la experiencia con otros.
DC mueve a las personas de situaciones no deseadas a situaciones deseadas gracias a la proactividad. En los tiempos actuales la sociedad va siendo formadas en la pasividad y reactividad ante lo que acontece en el mundo y sus problemas. De manera que va situándose en un rol de víctimas de los problemas económicos, políticos, sanitarios, sociales, educativos para vivir en la desesperanza al creer que nada puede cambiar. DC es una oportunidad práctica de transformar esa forma de ver el mundo y de asumirnos actores performativos desde edades tempranas. Es decir, sabernos capaces de re-crear el mundo.
DC promueve la habilidad, en la niñez, de lectura de la realidad; de “darse cuenta” en el mundo de aquello que les gusta tanto como en aquello que no les gusta desde lo que viven cada día, desde lo que sienten al estar en su realidad comunitaria. Es decir, DC es una movilización de la conciencia infantil.
Cada niño/a aporta su propia visión desde su contexto social y cultural; para cada centro educativo es distinto según el sector social. Lo común en este proceso es el desarrollo del saber en el que todo lo podemos transformar el mundo desde la participación la cooperación y la toma de consciencia.
Las niñas y niños que participan de Diseña el Cambio promueven la generación de ideas transformadoras desde la lluvia de ideas, la libre expresión en reuniones de trabajo, la discusión de problemas y soluciones que proponen.
Un niño crece intelectualmente cuando se involucra en un proyecto porque tiene la posibilidad de abordar temas en los que está interesado y requiere resolver (Profa. Adriana Vega, Secundaria 5 Adolfo López Mateos).
Desde Diseña el Cambio se genera un fuerte nivel de Análisis del Contexto, de situaciones que los niños y niñas viven día a día y con ello se generan habilidades de pensamiento complejo y habilidades sociales siempre desde la realidad vista holísticamente y no desde la atomización del conocimiento. Conjuntamente, genera un sentimiento de empatía con personas y situaciones, pues algunas veces las dificultades afectan a compañeros/as y no necesariamente a ellos mismos/as.
La niñez participante genera ideas de solución a los problemas, y con ello fortalece su pensamiento divergente. En este proceso todas las ideas son bienvenidas puesto que cada una de ellas es una posibilidad efectiva. Asimismo, jerarquiza y valora las ideas propuestas para elegir una y desarrollarla. Este proceso se hace de manera grupal por lo que discusiones, valoraciones y organización social son estrellas del transcurso. Otra de las habilidades desarrolladas es saber escuchar y determinar cuándo la propuesta de una persona no es viable y no es elegida; se toman decisiones con autonomía y criterio propio.
Las y los estudiantes ponen manos a la obra, aquello que plantean, lo ejecutan. En sus proyectos ayudan a otros, resuelven sus propios problemas, transforman desde lo más inmediato a ellos y llegan a conclusiones. En este momento, nuevamente, se hace presente la evaluación de lo realizado fortaleciendo así la cognición y meta-cognición de los estudiantes partícipes.
En el proceso, los estudiantes conectan con sus emociones. La educación vista desde estos puntos de vista es holística y trabaja tanto con lo lógico como con lo emocional. Desde el sentir una necesidad, empatizar con otros, comunicar emociones al grupo, decir opiniones, saberse escuchar; de comunicar a su familia, a sus compañeros de colegio y a otros actores sociales se despiertan emociones. Un/a profesor/a guía requiere estar atento a estos elementos del proceso para obtener de ellos los mayores aprendizajes senti-pensantes posibles.
Por otro lado, la participación que se genera incluye a estudiantes, padres, madres, profesores y otros agentes comunitarios que unen sus fuerzas para cambiar al mundo. Los profesores colaboran y apoyan las propuestas infantiles. Por lo tanto, DC es también un movimiento social que no se limita al patio de la escuela, aunque podría eficientemente realizarse únicamente ahí. Cada grupo, a partir de su contexto determina el tipo de participación posible; no hay regla.
Se coincide con el socioconstruccionismo que comparte la idea que el lenguaje construye realidad; todo tipo de lenguaje aporta en los procesos de DC; en el apartado “Comparte” se invita a la niñez a “decir su palabra”, alientar a las demás personas e inspiran a otros. Una vez concluida la acción se promueve una evaluación de la misma para, acto seguido, se compartan los resultados a través de los medios de comunicación a la mano; puede ser el periódico mural de la escuela, una reunión de padres y madres de familia, una reunión de estudiantes al inicio de la semana en el patio de la escuela. Incluso, en algunos estudiantes asisten a TV, Radio, Congresos Científico-sociales y publican en revistas, Facebook, blogs la experiencia. El universo de posibilidades está abierto para inspirar y animar a otros a transformar el mundo.

IV.               Palabras finales

A lo largo del texto se han revisado los procedimientos correspondientes a Design Thinking y Design for Change, sus características principales y los aportes con los que contribuyen a la Educación Social. Las afirmaciones aquí vertidas son resultado de la implementación de DT y DC en escuelas de contextos vulnerados; comunidades indígenas y rurales de pobreza extrema. Durante su aplicación en comunidades estudiantiles, se observó el gran valor socioeducativo que aportan tanto a las personas como a las comunidades además de aportes a la Educación Social. Cabe mencionar que los observadores e implementadores de estas metodologías están formados en Animación Sociocultural y Psicología Comunitaria; son estos sus marcos de referencia teóricos y metodológicos.
Tanto Design Thinking como Design for Change son vistos, desde esta perspectiva, como dispositivos que promueven procesos de Educación Social con la conciencia que, desde otro ángulo podrían ser vistos desde la Innovación, el emprendimiento, las empresas, el diseño, entre otros. Por lo tanto, se focaliza aquello que produce la herramienta desde el enfoque socioeducativo; es decir, la praxis del lenguaje, la interacción para la generación de conocimiento y el aprendizaje colectivo.
En términos socioeducativos, la práctica de DT y DC favorece el desarrollo de Pensamiento Crítico tanto en las personas como en los grupos; pone en acción la observación de fenómenos tanto sociales y humanos como aquellos de las ciencias naturales para su análisis, síntesis, su ulterior elaboración de propuestas respondientes, experimentación y evaluación. Desde la Psicología y desde la Educación, el sujeto social que desarrolla estas habilidades es capaz de solucionar problemas y mejorar su calidad de vida.
Las sesiones de implementación de DT y DC son mayoritariamente grupales y en ellas se integra el diálogo; ambas metodologías aparecen como un medio para desarrollar habilidades cognitivas, comunicativas, afectivas y sociales que son los elementos de un concepto más amplio de inteligencia que el tradicional, y que se retoma del modelo de Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte en su versión para comunidades (2015).
Las metodologías presentadas promueven la Democracia Cultural; es decir, que todas las personas somos partícipes de la cultura, podemos crearla y re-crearla desde la participación. Por su parte, la participación genera contrapoder frente a las instancias hegemónicas y beneficia la construcción de ciudadanía; por tanto, concibe re-autoría de la vida social. En las prácticas descritas se nota que la transformación se puede iniciar al interior de las asambleas grupales y después extrapolarlas a la participación en la sociedad en medios ecosistémicos más amplios. Por tanto, la sociedad se ve impactada de éstas experiencias.
A lo largo del texto se han descrito las metodologías Pensamiento de Diseño y Diseña el Cambio como herramientas que aportan en la praxis de la Educación Social. Se describieron también los aportes a la disciplina. Finalmente se realizó una meta-observación de las metodologías y sus aplicaciones para corroborar que efectivamente, el Pensamiento de Diseño y Diseña el cambio promueven valores y prácticas de la Educación Social.

V.                 Referencias
La Vaca Independiente y Enseña por México. (2015). Manual para el Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte –DIA- Comunidad. Seminario impartido en Puebla, México.
DINNGO, (2018). Design Thinking en español. Disponible en http://designthinking.es/inicio/index.php
EducarUno. (2018). Diseña el Cambio. Disponible en https://www.disenaelcambio.com/
Institute of Design at Stanford. (2017). Mini Guía; Una Introducción al Proceso Creativo. Stanford. 


3.    Programa de Atención Intensiva
Por José María Sandoval Torres
Red Alumni Teach for All

Educación no formal que promueve el desarrollo de altos niveles cognitivos: habilidades lógico matemáticas con un modelo constructivista y lectoescritura con una antología contextualizada de experiencias lúdicas. El procedimiento es: Juego/Exploración, discusión y reflexión.
El 54% de los estudiantes poblanos que cursan su educación básica y media superior abandonan su proceso educativo por carecer de habilidades de lectoescritura y matemáticas. Es importante crear estrategias pedagógicas que estimulen y desarrollen estas habilidades para evitar el abandono escolar frecuente durante los primeros grados de educación básica. Para promover la permanencia de los estudiantes, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla creó un curso de verano como estrategia de atención intensiva, el cual beneficia a más de 200 escuelas primarias de 35 municipios poblanos.
El curso de verano estimula el desarrollo de habilidades lógico matemáticas con un modelo constructivista, mientras que en la lectoescritura utiliza una antología de experiencias lúdicas e integradas a los contextos en que se imparten. Alan Downie (2017), argumenta que mediante el juego se puede fomentar la construcción de una comprensión conceptual de las matemáticas, la metodología aplicada consta de tres actividades que brindan experiencias de aprendizaje: Juego/Exploración, discusión y reflexión.
Basados en la Educación Informal adaptable al entorno y a las personas acorde a las fortalezas de los asistentes, por ejemplo: la diferencia de edades y habilidades sociales,  generan un apoyo voluntario en los espacios colectivos de trabajo; esto promueve que todos los asistentes realicen actividades de altos niveles cognitivos. Se concluye que la metodología funciona en contextos vulnerables, pues las actividades están diseñadas para que los estudiantes trabajen de forma colaborativa y vivencial.

4.    Métodos Biográficos; Personas Inspiradoras
Por José Luis Rojas Aldana
   Red Alumni Teach for All, México 

     Como docentes tenemos la responsabilidad de enseñar, este es nuestro principal objetivo, buscar que nuestros estudiantes reciban una educación de calidad y guiarlos para que en un futuro puedan acceder a oportunidades académicas y laborales para su desarrollo, el de su familia, su comunidad y su país. 

     Cuando se trabaja en comunidades rurales de alta marginación existen dificultades económicas, sociales, académicas y personales pero una constante es la ausencia del conocimiento de modelos inspiradores con el que los estudiantes se identifiquen, estos modelos pueden influir negativa o positivamente en la toma de decisiones para su futuro. 

      Los modelos de personas a seguir pueden ser extremadamente importantes durante los años formativos. Con ellos, los estudiantes pueden obtener las habilidades y la perspectiva necesaria para triunfar más tarde en la vida. 

  El proyecto de Personas Inspiradoras surge tras haber escuchado la experiencia Brasileña de Gina Vieira y Vitória Régia (2015) en un Congreso de Educadores de  Teach for All  por parte del programa de mentoría de Enseña por México del que formo parte con Marianela Núñez Barboza. Durante mi paso por Enseña por México fui seleccionado entre cientos de jóvenes para convertirme en un Profesional de Enseña por México, cuya misión era llevar educación de calidad a todos los niños del país. En mi caso, fui asignado al municipio de San Diego de la Unión y particularmente a la comunidad de Santa Anita en el estado de Guanajuato, donde estaría frente a grupo impartiendo diversas clases y asesorías para los estudiantes mediante las tutorías. A mi llegada en el 2015 al Telebachillerato Santa Anita, encontré a estudiantes con la capacidad de salir adelante y el potencial para convertirse en futuros profesionales y agentes de cambio para su comunidad. Cada estudiante completamente diferente a otro, no solo en edad, economía, intelectualidad, sino también en actitud, con formas de pensar que hacían que todo ese potencial se empañara con comentarios como: 

● “Las mujeres solo sirven para tener hijos y cuidar la casa”. (Cesar, 17 años). 472 
● “Yo solo quiero tener mucho dinero, comprarme una troca con muchas mujeres”. (José, 16 años). 
● “No sé para qué estudio si me voy casar y mi esposo no me va a dejar” (Thalía, 18 años). 
● “Yo quiero ser como las de las novelas, que llegue un rico y me pida matrimonio y me saque del pueblo” (Juana, 18 años) 

      Al escuchar aquellos comentarios comencé a preguntarme ¿Por qué mis estudiantes piensan de esa forma? ¿Cuáles son sus aspiraciones? ¿Quiénes son sus referentes para poder llegar a esa forma de pensar? ¿Qué puedo hacer yo como maestro para desarrollar un pensamiento crítico? 
     
      Al recordar aquella experiencia de “Mujeres inspiradoras” en Brasil, me percaté de la importancia de los modelos a seguir en los estudiantes al establecer un sentido de identidad y propósito para su vida. La experiencia de las maestras brasileñas Gina Vieira y Vitória Régia reveló esperanzas al brindar a estudiantes la posibilidad de tener referentes de personas distintos a los que la cultura dominante ofrece; es decir, los referentes de mujeres inspiradoras que han marcado una gran diferencia en el mundo con su aporte. 

      El proyecto comenzó con el deseo de resignificar la práctica pedagógica en los Tele­Bachilleratos Comunitarios que operan en aquellas poblaciones que tienen menos de 2500 habitantes y no cuentan con algún servicio de educación media superior a cinco kilómetros a la redonda. Se busca lograr que todas y todos los mexicanos tengan acceso a la educación media superior; es una meta a la que las instituciones educativas debemos contribuir, el Telebachillerato Comunitario (TBC) es fundamental para alcanzarla. 
      
      La mayoría de los estudiantes que se integran al TBC son estudiantes cuyos modelos aspiracionales corresponden a los modelos más próximos encontrados en sus comunidades observados en televisión o la internet, siendo no siempre los mejores lo cual permea el desarrollo positivo del estudiante. 

      El concepto de desarrollo positivo asume que todos los estudiantes tienen fortalezas y que éstas deben identificarse, edificarse y utilizarse por medio de intervenciones efectivas. Dentro de esta concepción, las acciones de educadores y familiares se enfatizan en el progreso y el 473 sostenido; se abocan a aumentar habilidades constructivas mediante la proporción de ejemplos positivos a su alcance. Propone cambiar conductas consideradas negativas, en un marco de aceptación, respeto mutuo, oportunidades y altas expectativas. 

      Para generar este modelo positivo a través de la presentación de modelos aspiracionales positivos se generaron una serie de etapas: 

      I. Primera etapa: esta etapa correspondió a la selección y contacto con las y los participantes con quienes se llevó a cabo el proyecto. Los participantes fueron los estudiantes de las tres primeras generaciones del TBC Santa Anita, durante el espacio de tutorías una vez por semana durante 1 año. 

      II. Segunda etapa: esta etapa correspondió a la selección de las “Personas Inspiradoras” que nos acompañarían en las sesiones, para esto se decidió comenzar desde lo global con referentes de personas inspiradoras que han marcado una gran diferencia en el mundo con su aportación como Malala, Ana Frank, Nelson Mandela, Martin Luther King, Hellen Keller, Coco Chanel, María Montessori, Nick Vujicic, Lizzie Velásquez entre otros para luego detenerse a nivel nacional con personas como Francisco González Camarena, Frida Kahlo, Elena Poniatowska, Mario Molina, Ana Guevara, Eufrosina Cruz, Erik Ramírez, Saúl Miranda o Rubén Contreras. Posteriormente tocó turno a personas del Estado de Guanajuato y del municipio de San Diego de la Unión con el objeto de tomar consciencia que las personas inspiradoras están en todo lugar. 

      III. Tercera etapa: corresponde al proceso para llevar a cabo la presentación de las “Personas Inspiradoras”. Se elaboró una planeación que pudiera ofrecer la mayor información sobre cada uno de ellos y permitiera a los estudiantes expresar sus dudas y opiniones sobre lo que veían y observaban. Durante una hora el estudiante tenía la oportunidad de conocer la biografía mediante libros, videos cuidadosamente seleccionados sobre la persona inspiradora (algunos de ellos grabados por mí, entrevistando a algunas de las personas mencionadas como el caso de Erik Ramírez, Saúl Miranda o Rubén Contreras). Posterior a la observación del video se procedía a una mesa redonda donde los estudiantes reflexionaban, empatizaban y expresaban sus opiniones sobre lo que veíamos. 

      IV. Cuarta etapa: corresponde al registro de información sobre las personas que conoceríamos en la sesión, mediante una bitácora personal donde el estudiante registraba 474 lo que le parecía más importante, sus preguntas para debatirlas en clase, sus opiniones y conclusiones sobre cada persona. Paralelamente, por el paso de cada una de las biografías se escribían cartas que eran enviadas a la dirección electrónica de quienes pudieran recibir este tipo de correspondencia. Esto permitió a los estudiantes tener la libertad de expresar su opinión también de manera escrita, agilizar y mejorar en su proceso lecto­escritor. 

     V. Quinta etapa: esta se llevó a cabo en la parte final del proyecto en donde el estudiante comenzó a trabajar su propia autobiografía razonada, mediante la capacitación extracurricular que le motivó a buscar una persona inspiradora de su comunidad y realizar una biografía razonada acompañada de un video el cual formaría parte de su proyecto final de año.


La imagen puede contener: 22 personas, personas sonriendo, primer plano
De la página Personas Inspiradoras: https://www.facebook.com/PersonasInspiradoras/  

      El integrar las experiencias de diversas personas inspiradoras de todo el mundo dentro del aula de clases se convirtió en la oportunidad de ofrecer una nueva perspectiva de vida a mis estudiantes. Las altas expectativas realistas tuvieron el poder de provocar la activación de las fortalezas que observé desde el momento en que los conocí logrando cambiar a diferente manera de pensar, por ejemplo: 

      ● “Tengo a mi mamá y la admiro por todo lo que ella hace por mí y mis hermanos, yo también puedo ayudarle en la casa” (César). 
      ● “Si un día conozco a la Malala, me gustaría darle un abrazo y decirle gracias por hacerme valorar mis estudios y a las mujeres de Santa Anita” (José). 
      ● “Quizá algún día me case, pero antes quiero estudiar más y ayudar a construir personas como la muchacha española que vimos” (Thalía). 
     ● “Lizzie Velázquez es para mí un ejemplo de superación, yo también puedo superarme” (Juana). 

      La presencia de personas inspiradoras en las vidas de las y los adolescentes desarrolla fortalezas, crea fuerzas motivacionales, promueve el desarrollo saludable al brindar información que ilumine y desarrolle las ganas de salir adelante al incorporar esas cualidades en su propio sentido de identidad, proveyéndoles confianza y metas viables para alcanzar. 


      Los principales resultados fueron el uso de la escritura como un medio para la expresión y la comunicación, verse reflejados en historias de vida de otras personas e inspirados en ellas mediante el compendio de 25 Autobiografías razonadas próximas a publicar en un libro para la comunidad. En cada una de las biografías se subrayaba el Sentido de Posibilidad así como el establecimiento de una visión de vida y ayudar a otros, ya son 45 personas inspiradoras unidas a este proyecto que han brindado al estudiantado nuevos referentes, nuevas perspectivas, nuevos héroes y heroínas. Han sido tres generaciones escolares que vivieron la experiencia de Personas Inspiradoras: dos de ellas han generado a 25 estudiantes egresados: 20 en la universidad virtual, 5 trabajando para empresas locales y la última generación a punto de graduarse cuando años atrás no existía la intención de estudiar en una Universidad. 


      El proyecto actualmente es replicado en dos Tele­Bachilleratos más de la zona por compañeros PEM y docentes a cargo con alrededor de 250 alumnos beneficiados que hoy saben que hay más posibilidades de ser y estar en el mundo. 

      Referencias 

      Vieira, G. & Régia, V. (2015). Mujeres Inspiradoras. [Video Informativo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jjS1VTVVkXg&t=219s

5.    Bancos Comunitarios
Por Magdalena Jasso Yebra
Red Alumni Teach for All

La Educación Financiera en comunidad busca generar cultura del ahorro y del logro, fortalecer lazos y participar en sociedad. Se busca el aprendizaje, aplicación, organización y mejora del método para obtener externalidades positivas como individuo social y vivir la democracia. 

La Educación Financiera en comunidad busca generar una cultura del ahorro y del logro, fortalecer lazos y participar en sociedad. Se promueve el aprendizaje, aplicación, organización y mejora del método de los Bancos Comunitarios para obtener externalidades positivas como individuo social y para vivir la democracia. 

En la Ciudad de Puebla y el Estado de México, durante el primer semestre del año 2017, se integraron a la lista de los Bancos Comunitarios de la Fundación Philanthropiece siete grupos. Algunos de ellos, se ajustaron a las necesidades particulares de los grupos para poder así tener las reuniones presenciales y poder cumplir con el objetivo de ahorrar.  Del total de Bancos Comunitarios, cinco están formados por adolescentes entre 14 y 18 años y el resto, por adultos mayores de 25 y menores de 60 años. Todos los grupos recomiendan el ejercicio de los Bancos Comunitarios y coinciden en que gracias a los ellos crearon lazos sociales más fuertes y saludables. Los adolescentes y adultos opinan que han logrado metas, hábitos por ahorrar, mayor participación y democracia. En general entre estos grupos han ahorrado más de $76, 560 aproximadamente y sumados los socios, han sido más de 100.

Los grupos aprenden una metodología, la practican, se organizan y mejoran las técnicas para generar mejores resultados según sus intereses, pero generan más externalidades positivas como individuos de una sociedad: ejercitan la democracia.


6.    Marco Lógico para la Cultura de la legalidad; Yolsiuapil, Derechos Humanos de las niñas.

Por Brihany G. Rosales Morales
Xaltipan, Cuetzalan, Puebla
Red Alumni Teach for All
  
Yolsiuapil es un proyecto creado con la finalidad de promover el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos, dirigido a niñas de entre 12 y 15 años de edad. Dicho proyecto se implementó con un grupo de 27 niñas; alumnas de la telesecundaria Luis Donaldo Colosio, de la comunidad de Xaltipan, perteneciente al municipio de Cuetzalan, Puebla. 

Xaltipan es una comunidad indígena  que conserva grandes rasgos de su cultura, donde actualmente el cien por ciento de la población habla Náhuatl como lengua principal, las mujeres visten de nahuas y blusas de labor; los hombres visten con calzón de manta, huaraches de correa y cargan siempre su machete. 

La población de Xaltipan conserva un entorno machista en su modus vivendi; el padre de familia es quien toma las decisiones del hogar y es quien representa a la familia a la hora de participar en asambleas y en actividades comunitarias, asimismo la violencia intrafamiliar es un problema preocupante debido a los altos índices de alcoholismo que presentan los hombres de dicha comunidad. 

Empoderar a las mujeres a través del conocimiento y ejercicio de sus derechos es un detonante para promover la igualdad de género y la mejora a la calidad de vida de los habitantes de Xaltipan, es por ello que es de suma importancia empezar por las niñas, que en el futuro serán quienes fomenten el respeto y reconocimiento de sus derechos tanto en la familia y en la comunidad. 

Yolsiuapil surge en colaboración con Legalidad por México; iniciativa de enseña por México que busca fomentar una cultura de la legalidad en el país y al mismo tiempo fortalecer el estado de derecho.  Legalidad por México se encarga de capacitar y dotar de herramientas para el desarrollo de proyectos en diferentes ejes. Yolsiuapil está enfocado en el eje de Derechos Humanos, por lo que la totalidad de las actividades van encaminadas a difundir los Derechos Humanos y promover el ejercicio de los mismos.  

El proyecto se realizó en un periodo de 10 meses, iniciando en septiembre de 2017 para finalizar en junio de 2018. Los resultados son los siguientes: 10 talleres, 10 spots de radio, 3 presentaciones comunitarias, 2 mesas de diálogo y 1 encuentro comunitario. 

TALLERES 
Los talleres se realizaron de manera quincenal, en cada uno de ellos se abordó un derecho, en este espacio,  las niñas se sentían libres de expresar sus opiniones y experiencias a cerca de ese derecho. Al finalizar cada taller, recopilábamos lo más importante y a partir de ello se elaboraba el guión para el spot de radio. Por cada taller se elaboró un spot. 

SPOTS DE RADIO
 La actividad más exitosa del proyecto fue la transmisión de los spots de radio. Tuvimos la oportunidad de participar con la radio comunitaria Tzinaka, de la comunidad de San Miguel Tzinakapan, cuyo alcance es de alrededor de 7 mil radioescuchas, en estos spots las niñas pudieron transmitir un poco de lo aprendido en los talleres de derechos humanos.  En un inicio se mostraban muy tímidas y un tanto renuentes a participar, sin embargo, a partir de la primera cápsula al aire, las alumnas se motivaron a sí mismas porque todas querían escuchar su voz en la radio. 

Los 10 spots se estuvieron transmitiendo durante los 10 meses que duró el proyecto. Para las niñas y la comunidad de Xaltipan fue una experiencia totalmente gratificante, puesto que el impacto que se generó a partir de la transmisión de dichos spots, fortaleció la autoestima de las niñas y el reconocimiento de sus capacidades. 

PRESENTACIONES COMUNITARIAS 
Dentro de la comunidad existen espacios por parte de la secretaría de salud, donde a los jóvenes se les imparte temas relacionados con su desarrollo tanto físico como emocional, por lo que con el apoyo de la persona encargada de la casa de salud, gestionamos un espacio dentro de esas sesiones para que las niñas de Yolsiuapil compartieran con sus compañeros lo que aprendieron en los talleres. Las presentaciones se realizaron mensualmente. En esta parte del proyecto las niñas tuvieron un desenvolvimiento significativo, previamente prepararon su tema, 486 organizaron algunas actividades e invitaron a sus compañeros a asistir a la plática de los Derechos Humanos. 

MESAS DE DIÁLOGO
 Con la intención de integrar a los alumnos hombres  a las actividades de Yolsiuapil, se organizaron dos mesas de diálogo donde alumnas y alumnos de la telesecundaria pudieron intercambiar sus puntos de vista en cuanto a la violencia contra las mujeres, los valores y el papel de la mujer y el hombre dentro de  la comunidad. 

Por último, para conjuntar cada una de las actividades del proyecto, se llevó a cabo un encuentro comunitario donde participaron niñas de la primaria, secundaria y bachillerato de la comunidad de Xaltipan, en este encuentro se realizó una exposición del proyecto, se presentaron algunos de los spots transmitidos en la radio y las niñas de Yolsiuapil compartieron trípticos y separadores de libros que ellas mismas elaboraron. 

Conclusión 

Promover el conocimiento de los derechos humanos en contextos vulnerables no consiste solo en realizar pequeñas actividades como las anteriores, el camino por recorrer aún es muy largo, no se empodera a las mujeres de la noche a la mañana y no solo con un folleto o un spot en la radio podemos hacer que se respeten nuestros derechos, sin embargo el realizar acciones como éstas marcamos un precedente para trabajar en una verdadera cultura de la legalidad. 

Al finalizar el proyecto, se observó un gran avance en las alumnas, no solo en el conocimiento y la promoción de los derechos humanos, sino en la seguridad que han adquirido en cuanto a exponer sus puntos de vista, en exponer frente a grupo y una de las cosas más importantes en proponer soluciones a diversos conflictos que puedan llegar a presentarse. 

Cuando iniciamos los talleres, las alumnas esperaban que les dijera exactamente cómo debían hacer lo que se les pedía, esperaban la aprobación de lo que escribían, temerosas de cometer alguna equivocación o decir algo incorrecto, participaban poco por temor a que sus compañeras se burlaran o que lo que dijeran no tuviese importancia. Conforme avanzamos en los talleres las mismas alumnas participaban más, explicaban sus puntos de vista y se mostraban más seguras al momento de elaborar los productos de los talleres, es decir, ya no esperaban a que yo aprobara su 487 idea para proponerla. De alguna manera hemos estado trabajando en la autonomía de las alumnas y paso a paso ellas van mejorando y aprendiendo a ser ellas mismas. 

Nos encontramos  ahora con alumnas más despiertas y con un mayor nivel de confianza en sí mismas. Si bien hemos tenido algunos conflictos de convivencia, algunas alumnas han mostrado una gran madurez en cuanto a la resolución de conflictos. Además, argumentan su posición ante una situación determinada  y proponen una posible solución al problema planteado. 

Para concluir, es importante resaltar que los resultados no solamente se quedan en números, sino también en las experiencias y el crecimiento personal de las alumnas que formaron parte del grupo.


7.    Lectura en Voz Alta: Poesía y Trayecto
Por Edwing Roldán Ortíz
Red Alumni Teach for All

    ¿Dónde sucede la poesía?
La poesía puede suceder en todas partes. A nosotros nos sucedió antes del 2010 a bordo del transporte colectivo. Literalmente nos fuimos encontrando en el camino: pues nos movían las ganas de ser escuchadas y escuchar a otras personas; estábamos convencidos de que la poesía era un punto de encuentro para la reflexión y la empatía. Así nació Poesía y Trayecto. A la mitad de una iniciada guerra contra el narco, el silencio propagado por las balas nos llevaba a tejer nuestra voces entre versos. Para ese entonces además de ocupar el metro, las micros, las plazas y bares, comenzamos a generar nuestros propios espacios para asegurarnos de que la poesía se volviera un proceso durante el cual pudiéramos reunirnos a visibilizar y cuestionar los sueños y dolores de nuestro entorno, mediante el acto público de competir y celebrar con versos.
         Varios colectivos hicieron eco de las competencias de poesía en voz alta. Si bien, había estudiantes, no era un requisito serlo. Ahí cabían todas las personas que estuvieran dispuestas a apropiarse tanto de un género académico, así como de un formato mediático; ya que desde ambos extremos la mayoría de nosotros se encontraba de facto excluido, abrazamos el lenguaje poético como una obligación y un reto placentero, pues alguna vez, lo que fuera que entendiéramos por poesía (rimas, pensamientos, improvisaciones, performances) nos había mostrado otros caminos, pero esta vez ya no era sólo de manera individual sino sobretodo de forma colectiva.
         Al paso de 2 o 3 años, los eventos organizados por colectivos como Poesía y Trayecto, Circo Literario, Contra la Violencia el Arte, REDNELL tenían ya presencia e incidencia tanto en sitios clandestinos como institucionales. Un ejemplo conocido y cuestionado por varios jóvenes  gestores fue el de los ciclos de eSlam de Poesía en la Estela de Luz, conducidos por Rojo Córdova. Esta primera alianza entre un movimiento cultural cada vez más fuerte de manera clandestina y una institución cultural, nos impulsó a explorar otras vías tanto de manera institucional como de manera clandestina para así poder escuchar cada vez más  voces. La escena en ciernes se empezó a nutrir cada vez más en la Ciudad y en el país.
         Una de esas otras vías tomó un cauce peculiar, esta vez a bordo de un triciclo de tamales llamado Petra. La Radio bocina conducida por Karloz Atl, Cynthia Franco y Titos Barraza, se dio a la tarea de repartir poemas gratis acompañados del pregón típico de dicho transporte. Con esto una vez más la poesía ocurría en los sitios más insospechados para instalarse en lugares todavía más ajenos a esta expresión artística como el Mercado de La Merced y el Mercado de La Bugambilia (este último en Santa María La Ribera). Un hallazgo interesante que nos hizo encontrar Petra fue que la poesía oral no estaba solo en boca de los jóvenes, sino también en la  de niños y adultos de la tercera edad. Confirmamos así algo que escuchábamos en voz de Rojo Córdova: si México no es un país de lectores de literatura (impresa), lo es en cambio de la oratura. Hipótesis esta que nos permitió acercarnos a la poesía oral desde una perspectiva descolonizante. Esto es apoyar con nuestro trabajo a la visibilización y revalorización de los discursos, lenguas y sentires de grupos sociales específicos.
         Esta ola de oralización de la poesía en las calles, de la mano del hip hop, la performance, el pregón, así como de la “simple y llana" lectura en voz alta de un texto de autoría propia nos hizo conscientes de que éramos capaces de legitimar y preservar discursos, sentires y experiencias para así cuestionarlos y cambiarlos de manera colectiva y autónoma. Por supuesto, hubo muchas reacciones no gratas al respecto, sobretodo de estudiantes universitarios, maestrantes, doctorandos y ciertos gestores y académicos que veían en la oralidad poética un facilismo que, como expresaron muchos abiertamente, no solo era de mal gusto sino que difundía concepciones y prácticas erróneas d leo que no era poesía. Aunque, honestamente, tales opiniones nos molestaban, no permitimos que minaran nuestros intentos por acercarnos a un gran objetivo: construir sentido desde y para un grupo social. O como dice Kalman: “Nuestras indagaciones sobre el texto sirven para construir sentido, y no para verificarlo; son para descender por sus veredas más profundas e identificar las conexiones más precisas con nuestro propio ser, pero no en un acto, sino en resonancia con otros.” (10)

¿Qué encontramos en la poesía?
Como comprendemos ahora (tuvo que pasar tiempo para explicarlo mejor) la palabra (poética) de un sujeto toma valor del reconocimiento del otro, y esto ocurre no sólo en la palabra escolarizada sino  también en la palabra del barrio. Es ahí donde negociamos el significado: en la voz y el cuerpo social; es esto lo que nos lleva a comprender y explicarnos, entre todos, las dinámicas de la cultura que le dan forma a nuestros discursos y devenires. Creemos firmemente que todos tenemos algo de poetas y locos, lo que quiere decir que todas las personas podemos legitimar nuestro sentir al verbalizarlo frente a más. Confiamos en que esto le de valor a la comunidad para expresarse sin el lamentable común freno de la autocensura que ahonda la colonización al hacernos creer que al no estar licenciado se carece de validez para ser una voz audible, y decimos colonización porque en un multicultural, esto repercute claramente en nuestros modos de relacionarnos. Si nuestra intención, al menos en la escuela, es que los futuros ciudadanos hablen, piensen, cuestionen y debatan en voz alta, no podemos hacerlos esperar hasta obtener un grado académico.
         Regresando a los tamales. La radio bocina inauguró nuevos caminos por los que los vecinos se podían acercar al poesía. Fue así como se concibió además de la repartición de poemas al ritmo del pregón, los talleres de escritura y lectura creativa, que culminaban en la autopublicación. Estas tres fases involucraron a los vecinos en el proceso de validar su propia palabra: identificaron su historia en común, disfrutaron de su propio talento para provocar el goce del lenguaje, la reflexión colectiva, el reconocimiento público, la autocrítica y la transmisión de saberes. En suma, se pretendía que la comunidad reconociera su valor propio de manera autónoma. Como dije, no todos los gestores, poetas y performers involucrados cuentan con estudios o títulos universitarios; y esto dejó de representar un obstáculo para el desarrollo personal y colectivo.  Dimos pues con el empoderamiento y el emprendimiento. Afirmamos entonces que la lectura colectiva sí nos permite crecer hacia donde queremos. Fomentarla colectivamente es necesario, junto con darnos voz y dejar constancia de nuestra incidencia en la comunidad. 

¿Hasta dónde llega la poesía?
Hasta ahora hemos descubierto que el desinterés por la lectura se relaciona directamente con la creencia de la gente acerca de que no está capacitada para escribir debido a su falta de formación escolar. Esto promueve la idea de que la lectura y la escritura solo tienen fines académicos, lo cual, en última instancia, priva a la comunidad de una herramienta para interactuar y observar la historia personal desde un lente que le permita tomar cierta distancia para finalmente reconocerse en otros discursos.
         Al respecto Michelle Petite señala que:
En todas partes diferentes profesionales subrayan la importancia de la mediación de un texto legítimo, reconocido, compartido, capaz de objetivizar la historia personal, de circunscribirla al exterior; y esta [es la] fuerza de la metáfora, de la desviación mediante el alejamiento temporal o geográfico. (57)
         Por supuesto nosotros coincidimos con Petite en que la fuerza de la metáfora radica en su capacidad de desviar el discurso íntimo hacia el discurso público provocando con ello una  exteriorización de los elementos de los discursos que nos conforman. No obstante, diferimos  parcialmente respecto a que sea a través de textos reconocidos que se logre objetivizar la historia personal. Preguntamos entonces ¿qué se entiende por textos legítimos, reconocidos, compartidos? ¿Puede un texto escrito o improvisado por un integrante de la comunidad adquirir dichas características? Nosotros pensamos que sí, y por ello es que además de repartir en vía pública textos reconocidos por la tradición, sostenemos que compartir poemas en voz alta les confiere finalmente dicho reconocimiento y legitimidad.
         Para entender cómo es que este sorprendente empoderamiento ocurre con la poesía en boca de la gente hay que tener en cuenta dos factores al respecto. Primero, el público reconoce el valor de los textos académicos al mismo tiempo que no se reconoce en ellos. Y segundo, hay una sobre exposición a contenidos mediáticos, bien recibida por un grueso del público como consecuencia de la falta de infraestructura de espacios culturales. Estos factores han ido impactando en la cultura popular de manera que niños y jóvenes se atreven con mayor frecuencia a compartir sus propios discursos acerca de sí y de sus entornos, y no solo eso sino que, de hecho, se comprometen a autogestionar sus propios eventos de poesía en voz alta y performance, así como micrófonos abiertos. Esta iniciativa de los jóvenes ha sido bien recibida por los adultos, quienes incluso han llegado a participar en varias ocasiones en dichos eventos.
         Porque queremos optimizar el impacto de estos jóvenes, hemos invitado a jóvenes talentos a ser parte del programa Voces Flamantes, en el cual los coordinadores de Poesía y Trayecto fungimos como mentores para orientarles en ámbitos de escritura, lectura en voz alta así como difusión, gestión, logística y producción de eventos. Con este programa se pretende completar la metodología que hemos ido implementando al salir a la calle, mercados y plazas para promover y generar una cultura de la escucha y la reflexión que permita hacer comunidad e incidir así en la memoria colectiva. Nuestro deseo es que los jóvenes de Voces Flamantes tomen la palabra y gestionen sus propios eventos que les permitan a más jóvenes, adultos y niños reunirse alrededor de la lectura colectiva.
         Con Haz 1 libro y Haz barrio hemos aprendido que la poesía puede ser una forma de organización con la que se aprenden y se enseñan herramientas de lectoescritura y gestión tanto a niños y jóvenes como a adultos para que, cómo dice Petite, puedan construir un país interior, un espacio psíquico, y sostener un proceso de autonomización, la constitución de una posición de sujeto. (35). Así como creímos que la poesía podía suceder en todos lados, ya que se necesitaba empatía y reflexión en todos lados, ahora creemos que los jóvenes pueden impulsar sus propias radiobocinas para escuchar a niños y adultos y así escribir conjuntamente sus propias historias.

 Seguramente de ellos surgirán otras estrategias de fomento a la lectura cada vez más especializadas y enfocadas a diferentes públicos.
         Creemos en la poesía con un alimento colectivo. (¡Lleve sus poemas calientiiitoooos! Sí hay, sí hay rrrrojos, verdes y de dulce.) Creemos en el slam de poesía como en el acto milenario de calentarse alrededor de la fogata que es el poema hablado. Creemos que un libro hace barrio y que habrá resultados óptimos, mejores estudiantes, mejores profesionistas si desde temprana edad se tiene la posibilidad de crear y ver la propia obra publicada en un libro comunitario y colectivo. Deseamos pues llegar a más lugares en donde se pueda formar ciudadanía, a través de un fomento a la lectura que le de el micrófono a la comunidad porque es su derecho tomar la palabra e identificarse como miembros de un ámbito cultural autónomo, esto es, fuera del espacio escolar y familiar, ya que cómo dice Hernández: “Aprender a escribir implica apropiarse de las palabras y las ideas de otros, encontrar la voz propia, y hacerse escuchar en conversaciones sociales que solo tienen lugar fuera del espacio íntimo del individuo y su familia.” (40)

Programa apoyado por
Secretaría de Cultura,
Secretaría de Cultura CDMX,
Salas de Lectura,
Asociación de Escritores de México,
Acción y Cultura Santa María A.C. y el Centro Cultural Keren Tá 



BIBLIOGRAFÍA

Hernández, Gregorio, Pobres pero leídos: la familia (marginada) y la lectura en México, Lecturas sobre lecturas, 14, México, CONACULTA, DGP, 2005

Kalman, Judy, El origen social de la palabra propia, Lecturas sobre lecturas, 14, México, CONACULTA, DGP, 2005

Petit, Michèle, Leer & liar. Lectura y familia, Lecturas sobre lecturas, 16, México, CONACULTA, DGP, 2005

ENLACES
Nota sobre intervención en el Mercado de la Merced

Video sobre intervención en Santa María la Ribera

Nota sobre #SantaSlamTiraVerboTiraBarrio

Redes sociales de Poesía y Trayecto A.C.

Mención honorífica en el Premio Nacional de Fomento a la Lectura 2017



8.    Modelo CANVAS en Emprendemientos Rurales
Por Ixchel Bibiana Galicia Cansino
Red Alumni Teach for All
y Mauricio Chiunti de los Santos

La implementación del Modelo CANVAS en espacios Educativos No formales transforma la realidad al desarrollar un modelo participativo de negocios factible y de alto impacto con implicaciones educativas, sociales y económicas.

La implementación del Modelo CANVAS en espacios Educativos No formales transforma la realidad al desarrollar un modelo de negocios factible y de alto impacto con implicaciones sociales y económicas.

El Modelo Canvas es una forma práctica y sencilla de planificar y desarrollar cualquier idea a través de nueve bloques que representan los aspectos más importantes del modelo de negocios de una organización. Dichos bloques son: segmento y relación de clientes, propuesta de valor, canales de distribución, flujos de ingreso y egreso de efectivo; recursos, actividades y socios clave.
La implementación de esta metodología en espacios de Educación No Formal tiene el poder de transformar la realidad de los participantes al desarrollar un modelo de negocios factible y de alto impacto, sin importar la dimensión del negocio y, sobre todo, en asociación con otros.
En este trabajo presentamos los resultados de la aplicación del modelo Canvas en el contexto rural de la Sierra Norte del Estado de Puebla en la Escuela de Campo Taltokalis (Escuela de Educación Popular), en la que participaron adolescentes y adultos; mostramos las implicaciones comunitaria, sociales y económicas que repercuten en el desarrollo de sus emprendimientos y que terminan siendo la clave en la toma de decisiones.
Reconociendo que el modelo es funcional para cualquier tipo de negocio, también ofrece pasos concretos que llevarán a un espléndido, y posiblemente humanitario, proyecto.



Otras metodologías de interés

Imagen relacionada
1. Animación Sociocultural. Desarrollo de Proyectos socioculturales desde las etapas: Análisis Participativo de la Realidad, Planeación Participativa, Acción participativa y Evaluación Participativa.



2. Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte. (Comunidad-ECO-SER)


Sesiones dialógicas que utilizan el arte como medio para desarrollar habilidades cognitivas, comunicativas, afectivas y sociales a través de los principios pedagógicos: Orientar, generar, rescatar, motivar, cerrar y trascender.  

3. Ecochavos
Por Ricardo Calleja Calderón
Red Alumni Teach for All 

14. Juegos Cooperativos

15. Knowledge is Power Program

6. La Coinvestigación
Por Saúl Miranda Ramos
y José Luis Rojas Aldana


7. Biblio-PEM
Por José Luis Rojas Aldana
Red Alumni Teach for All

8. Grupos de Autoayuda

9. Mindfulness para el autocuidado en situaciones de crisis social

10. Metodologías Feministas

11. Grupos Operativos

12. Visión Transformadora Colectiva y contextual

Comentarios