La Observación Participante: Fases, ventajas y desventajas


Huenupil Sebastián
Docente: Saúl Miranda Ramos
Universidad Católica de Temuco

La  Observación Participante se define como una investigación basada en la interacción social entre investigador e investigado. Esto permite la recolección de información desde los sentidos, la orientación y las dinámicas del ambiente. Se realiza por tanto una descripción profunda de los componentes de la situación gracias a la proximidad con lo esencial del campo. En conjunto se logran desarrollar inquietudes y estrategias a través de los diversos sucesos registrados. En definitiva la Observación Participativa es una estrategia de recolección de información que se compone por tres fases: participación, observación e interrogación, las que entregan diversas ventajas y desventajas al proceso de investigación.

Imagen relacionada
  
La participación hace relación con el proceso de involucramiento del investigador/a en el día a día o actividades de rutina de las personas que forman parte del escenario a investigador. Esto es, mezclarse con la comunidad de forma que sus miembros actúen naturalmente. En ese sentido el participar sirve como medio para ejecutar una mejor observación, es decir logra generar un entendimiento más completo de las actividades que se realizan como grupo. En este posicionamiento el grupo es consciente de las actividades de observador del investigador. El o la observadora, al mezclarse e involucrarse con el entorno, reduce la reactividad de los miembros del lugar por lo que probablemente actúen de forma natural cuando advierten que están siendo observados/as. De igual forma permite al investigador adoptar un lenguaje acorde al espacio, ayudando esto a una comunicación más fluida y la recopilación de datos con mayor profundidad. Es así como el rol de <<membresía periférica>>, faculta al investigador a observar e interactuar con gran cercanía con cada individuo pudiendo definir sus identidades y roles pero, son los miembros del grupo quienes controlan la información que se les da.

Una desventaja de ser observador/a participante puede estar determinada por los posicionamientos de poder que probablemente adquieran los y las investigadoras dentro del espacio lo cual utilizarían para recoger datos desde una posición privilegiada, además de la publicación de información respecto a los miembros de la comunidad o a rituales que no debieran ser compartidas. Esto ya que es sabido de prácticas de investigadores que han tomado información que ha sido publicada sin permiso de la gente o que se ha hecho sin dar crédito a los participantes que abrieron sus vidas a los/as profesionales. Otra desventaja de esta forma de observación se caracteriza por que la participación puede descuidar el proceso de <<tomar notas>>. En ese sentido, muchas de las anotaciones pueden ser realizadas posterior a las actividades o eventos lo que decantaría una posible pérdida de información relevante que fue observada previamente.
  
La observación es la descripción sistemática de eventos, comportamientos, diálogos y artefactos que forman parte del espacio estudiado. Para llevar a cabo esta labor los y las investigadoras deben hacer uso de sus cinco sentidos. Esta descripción sistemática de eventos, comportamientos, diálogos y artefactos posibilita la obtención de información tal y como ocurre. Por lo que se facilita la toma de conciencia de diversas conductas que pueden ser  consideradas cotidianas y sin mayor importancia por los miembros del lugar, pero que pueden ser percibidas por el/la observadora. En conjunto con lo anteriormente mencionado, la utilización de los cinco sentidos, permite entregar una panorámica con mayor complejidad  de tal forma que se logran incluir a sujetos (bebés, animales) y objetos que no pueden entregar información verbal pero si de carácter simbólica y actitudinal.

Dentro de las  desventajas se encuentra la probable imposibilidad de poder hacer registros múltiples de acontecimientos simultáneos que sean útiles. Imposibilidad que se comprende por la representación de la observación (O) en relación a la percepción (P) y la interpretación (I) (O=P+I); lo que hace necesario de una integración de los sentidos para una correcta observación acotando la posibilidad de generar multi-registros. Otra desventaja puede ser el marco referencial teórico que posea el/la observadora. En ese sentido el/la investigador estaría inclinado/a hacia cierta tendencia que incidiría en la codificación de lo observado, eclipsando la realidad. Esto se explica ya que este posicionamiento tendencioso puede definir los intereses del investigador/a en un determinado espacio, lo que llevaría a reportar datos sobre actividades específicas que resulten más interesantes para el/la profesional dejando otras de lado, produciendo un sesgo en relación a lo que ocurre realmente en cierta cultura.
  
La fase de interrogación se caracteriza permitir el diálogo directo con ciertos personajes que pueden ser catalogados como <<informantes clave>>. Esto nos permitiría reconstruir la realidad desde las apreciaciones individuales de cada actor, internando múltiples perspectivas y variables a la investigación. La interrogación como herramienta, al ser utilizada de manera individual, nos permite analizar ideologías y comportamientos de los distintos actores. La información recopilada puede ser comparada o complementada para encausar el curso de la investigación en base a factores característicos de los relatos que develen un comportamiento o visión compartida de las personas con las cuales se entabló una conversación. La internalización de múltiples perspectivas es un proceso que se puede considerar como <<humanizadora de la investigación>>, es decir, se reconoce el factor humano de carácter relativo y múltiple a la vez que se da voz a los/las participantes de cierto fenómeno para así legitimar los discursos.

Una desventaja se relaciona con el papel que otorga el o la investigadora a los sujetos, protagonistas de acontecimientos socioculturales, que pasan a ser tratados como <<informantes>> (personas que hacen de fuente de información), en lugar de ser considerados como <<agentes sociales>> que se definen como personas cuyas prácticas permiten construir y de-construir los acontecimientos. Esto incidiría en la producción de los datos, puesto que ciertas prácticas de los que los agentes sociales realizan en su cotidianidad podrían ser sustituidas por las declaraciones de los informantes claves. Es más, el diálogo directo e individual en relación al posicionamiento de poder e influencia que puede adquirir la o el investigador, puede desencadenar que la persona con la cual se conversó entregue información según lo que considere que él o la profesional desea escuchar. Esto iría en desmedro del nivel de verdad de las declaraciones de las personas.

La Observación Participante es una forma de recolección de datos que se compone por tres fases. La primera es la participación que permite que el o la investigadora se involucre adquiriendo un rol de membresía periférica lo que le facilita entender los procesos o actividades desde la vivencia, disminuyendo la reactividad de los y las participantes, pudiendo comprender también las distintas formas de lenguaje que existen dentro del entorno. El estar participando en el entorno puede entorpecer el registro de situaciones o diálogos que sean importantes para el o la profesional en un momento determinado; junto con que esta figura del profesional puede atribuir cierto poder al investigador/a que pueda llevar a recoger y publicar información desde una posición privilegiada. La observación siendo una descripción sistemática del entorno hace posible la descripción de los comportamientos, diálogos y conductas tal y como ocurren, al igual que el uso de los cinco sentidos permite incluir a objetos, animales, bebés y miembros que estén imposibilitados de entregar un relato hablado, pero que si lo pueden hacer de forma simbólica. Las desventajas se presentan por lo limitación para realizar registros múltiples y el marco referencial teórico que defina los intereses del investigador/a, generando una probable pérdida de registro de acontecimientos que pueden ser útiles. Finalmente la interrogación es una herramienta que permite el diálogo directo con los y las miembros de una comunidad o grupo lo cual permite generar un análisis de las ideologías y comportamientos a le vez que <<humaniza>> la investigación, reconociendo el factor humano y relativo del discurso, a la vez que son legitimados. El entregar el carácter de <<informante>> a un miembro del entorno puede generar una sustitución de ciertas prácticas de los agentes sociales -que deban ser observadas- por las declaraciones de los informantes claves. En conjunto, el o la persona puede entregar discursos que estén influenciados por el posicionamiento de poder que sea atribuido al sujeto, lo que parcializaría la información según lo que considere que el/la profesional desee escuchar.

Referencias:

Bracamonte, R. (2015). La Observación Participante como técnica de recolección de información de la investigación etnográfica. Recuperado de: http://arje.bc.uc.edu.ve/arj17/art11.pdf

Kawulich, B. (2005). La Observación Participante como Método de recolección de datos. Recuperado de: http://diverrisa.es/uploads/documentos/LA-OBSERVACION-PARTICIPANTE.pdf

Vitorelli, K., De Almeida, A., Do Santos, C., Lopes, C., Ribeiro, P. & Mendes, M. (2014). Hablando de Observación Participante en la Investigación Cualitativa. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/index/v23n1-2/metodologia1.pdf

Comentarios