La Co-investigación

La Co-investigación en la formación y mejora contínua del profesorado

Saúl Miranda Ramos y José Luis Rojas Aldana

Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Intervención Educativa. Universidad Pedagógica Nacional, Junio de 2017.

RESUMEN
El concepto de Co-Investigación es un término de punta en las Ciencias Sociales, es una de las formas en las que se puede generar conocimiento situado y desarrollo en diversos ámbitos cuidando el reconocimiento de la otredad. Para el caso del acompañamiento al profesorado, forma parte de su formación continua pues busca el desarrollo en ámbitos pedagógicos, didácticos, de planeación, de formación de redes de apoyo y también en un sentido más personal al retar pensamientos, acciones e incluso sentires. Todo esto desde una co-responsabilidad en la que el Profesor es tanto sujeto como objeto de investigación; el profesor se investiga a sí mismo e investiga lo que acontece en su clase y, el “tutor co-investigador” es un alter ego con el cual se dialoga para construir/de-construir y re-construir posibilidades educativas que promuevan el desarrollo académico, personal y social. En este texto se propone compartir un proceso de Co-investigación con estrategias puntuales de primer contacto, revisión de planificaciones, observación de clase, toma de evidencias, planeación de la co-investigación, reuniones de discusión, generación de posibilidades,  establecimiento de metas, seguimiento y evaluación de resultados que aporten a la formación y mejora contínua del profesorado frente al aula.

PALABRAS CLAVE: Co-Investigación, Profesorado, Educación, Transformación.

1.     Introducción

La Co-investigación es un concepto de avanzada en las Ciencias Sociales y la Educación. Implica la participación activa de dos o más personas en la investigación de algo. Ésta representa un estilo novedoso de producción de conocimiento científico situado. Su principal atributo se vincula a la posibilidad de investigar con los otros en condición de paridad (Zaffaroni, 2010).

Co-investigar o investigar “con”. Proposición que supone un posicionamiento singular de aquel que investiga en relación con su objeto de estudio, el cual es formalmente concebido dentro del proceso de investigación como un interlocutor más, (Echeverrí, 2008). 

De manera paralela, la Investigación Colaborativa es una manera de desarrollar conocimiento en la que se pueden identificar algunos aspectos importantes como el clima social que construyen los participantes, la identificación de una metodología que permita desarrollar el conocimiento y las formas que emplean para construir y aplicar el conocimiento. Es un proceso en el que los miembros del grupo aprenden a respetar el conocimiento y las habilidades que  cada miembro aporta a la discusión. (Cano, 2010).

Mientras tanto, la investigación Cooperativa en la escuela se presenta como un modo alternativo de investigar los problemas en educación. Pone énfasis en el hecho de que investigadores y educadores trabajan juntos en la planificación, implementación y análisis de la investigación que se lleva a cabo para resolver problemas inmediatos y prácticos del profesorado, compartiendo la responsabilidad en la toma de decisiones y en la realización de las tareas de la investigación.

Por otro lado, la Investigación Acción Participativa aparecería entonces como un tipo de estudio-transformación que, incorporando los presupuestos de la epistemología crítica, organiza el análisis y la intervención como una pedagogía constructiva de disolución de los privilegios del proceso de investigación como punto de partida para un cambio social de alcance indeterminable. Esa búsqueda del conocimiento se caracteriza por ser colectiva, por proporcionar resultados cuya utilización y gobierno corresponde a los propios implicados, que deben haber determinado el proceso de conocimiento a la vez que experimentado en el mismo un proceso de maduración colectiva (De Miguel, 1993, 97-101).

Desde estos puntos de partida entendemos que el/la profesor/a es un investigador y a la vez un investigado del proceso de mejora continua de su práctica. En este sentido se genera un sentido de responsabilidad crítica del profesorado que fortalece la capacidad de mirarse y evaluarse a sí mismo/a. Es decir, al igual que en Freire, se mira a la figura del profesor no como un depósito de tareas, responsabilidades y compromisos respecto a su superior laboral sino que por el contrario, es el mismo profesor el que se plantea retos, metas y desafíos para mejorar su práctica pero, y aún más importante, el aprendizaje y la transformación de su comunidad escolar. Simultáneamente, el tutor es un acompañante del proceso que cuenta con recursos pedagógicos, didácticos, de coaching, pero sobre todo de acompañamiento, desde la analéctica, que apunta al desarrollo humano.

Al coinvestigar, el profesor ve en su tutor (Director o Coach) a un alter ego con el cual dialogar, emprender, y contrastar observaciones, impresiones y estudios de la realidad del aula y con ello disminuir el efecto de la cotidianidad que hace que uno “normalice” el diario quehacer. Ambos cuestionan la realidad del salón de clases y generan alternativas de mejora respecto a puntos previa y conjuntamente establecidos.

Desde la Coinvestigación, in situ, cada una de ellas responde de manera singular al contexto en el que se aplica; es decir, el diálogo entre tutor y profesor responde únicamente al aula donde se está trabajando. Por ello mismo, en cada momento se busca la indexicalidad para responder a dificultades concretas, desde lugares concretos y no desde las altas cúspides de pensamiento.

Algunas perspectivas teórico-metodológicas  cuestionan, incluso, el concepto de horizontalidad calificándolas de utópicas, incluso en las relaciones de trabajo tutor-Profesor. De esta manera, señalan la imposibilidad de la completa horizontalidad, así cada sujeto aporta un bagaje y una historia enriquecidos por previas experiencias, conocimientos y saber-poder distintos los cuales ejercen en diversos momentos de la co-investigación. Entendiendo esto así, reconocemos en el profesorado los recursos con los que ya cuenta para responder a las dificultades, retos y a los momentos de éxito que experimenta cada día en la escuela. Simultáneamente, se reconocen las habilidades, conocimientos, saber-poder del tutor y cómo en el entretejido de la relación se genera una fuerza conjunta enfocada a la transformación del aula y de la educación. Ambos construyen discursos, ambos diseñan estrategias educativas, ambos transforman la realidad social de la escuela y del país.

1.1.   Fundamentación de la práctica de la Co-investigación en el acompañamiento y formación contínua del profesorado.

En el siguiente apartado mostramos la forma en la que entendemos al profesor, a los estudiantes, a la clase, al tutor y a la relación que se genera de la interacción de los sujetos mencionados adoptando una postura ontológica, epistemológica, metodológica, ética y política (Montero, 2010) así como unas preguntas guía que nos dan pauta a la explicación de cada apartado.

Ontología

¿Cuál es el ser del objeto conocido? ¿Quién o qué es lo conocido?

La Clase, los alumnos/as, el/la maestro/a, la relación Maestro-alumno,  maestro-escuela, maestro-comunidad. Relación alumno-comunidad. Aprendizaje, la práctica pedagógica, creencias del maestro/a, creencias del alumno/a. Sujeto activo constructor de su realidad. Cada persona produce conocimiento. Cada persona crea, critica, reflexiona y toma decisiones.

Epistemología

¿Cuál es la naturaleza de  la relación entre  tutor y profesor?

¿Qué se aprende? ¿Quién enseña?  ¿Quién aprende?

Relación sujeto-sujeto

Relación dialógica

Unión de conocimiento científico y práctica del profesor

Tutor y maestro como catalizador de la transformación educativa

Rechazo de epistemologías de la distancia

Metodología

¿Qué se debe hacer y cómo a fin de producir conocimiento? ¿Cómo se producen modos de  intervención y evaluación para cada comunidad?

¿Quién lo hace?

Dinámica y en relación

Diálogo

Capacidad de transformarse al ritmo de las transformaciones

Co-investigación

Analéctica

Mayéutica

Ética

¿Quiénes son los agentes internos? ¿Quiénes son los agentes externos? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué se hace con el conocimiento producido?

Inclusión del otro

Respeto y responsabilidad por el otro

Maestro como productor de conocimiento

Política

¿Qué clase de compromiso tienen los agentes internos y externos?

¿Cuáles son los efectos del conocimiento y de los cambios producidos en la comunidad? ¿Quién se beneficia?

Conciencia

Ciudadanía

Democracia

Desalienación

Desideologización

Distribución del poder

Liberación

En el cuadro anterior podemos ver que ontológicamente estudiamos tanto objetos como sujetos. Los objetos son la clase, la relación maestro alumno, la relación maestro escuela, maestro-comunidad, el aprendizaje, la práctica pedagógica, las creencias del maestro, las creencias del alumno. Por otro lado, los sujetos a conocer en la coinvestigación pueden ser: el alumnado, el sí mismo como profesor/a.  Los sujetos tienen en esta dinámica de coinvestigación, roles activos, constructores de su realidad en tanto seres humanos que son; se reconoce en ellas y ellos la capacidad de producir conocimiento y de transformar la realidad social y la realidad educativa en particular.

Respecto a la relación sujeto-objeto para la producción de conocimiento o a la relación sujeto-sujeto tenemos que ambas se presentan en una co-investigación en el marco de la educación. Mientras que la relación sujeto-objeto sigue las reglas del método de las ciencias naturales y de una metodología cualitativa a la vez; las relaciones sujeto-sujeto buscan un entendimiento desde la dialogicidad. Vemos en este punto la fluctuación de diversos métodos de investigación que utilizarán los sujetos involucrados para sus propios fines. Con ello también afirmamos que la práctica que el profesor lleva a cabo en el diario quehacer de la educación va conformando un cúmulo de saberes y conocimientos que se suman a los conocimientos científicos. Lo más importante en la co-investigación es el crecimiento y el desarrollo más que adoptar un método de investigación u otro; un enfoque u otro.

¿Qué hacemos metodológicamente para realizar co-investigación? Primero, entender que la realidad es dinámica y que vivimos en un mundo de relaciones. Será a través de la constante transformación y del establecimiento de relaciones dialógicas entre tutor/a-profesor/a que se podrá producir conocimiento para el mejoramiento de la educación. Así, reconocemos también la otredad, la inclusión del otro y su perspectiva en este proceso de producir conocimiento. Preguntar al estilo socrático y saber escuchar con atención plena será una herramienta clave para la co-investigación.

Por la generación de una ciencia pedagógica éticamente expresa, en el diálogo se hace del conocimiento de ambas partes (Profesor/a-Tutor/a) e incluso incluyendo al alumnado, los intereses de cada parte; se buscan puntos que confluyen para desde ahí articular la relación y el trabajo de co-investigación. Incluir al otro o a los otros es una práctica que genera cambios sustanciales en la dinámica de las relaciones. Buscamos desde la Co-investigación establecer relaciones de respeto, de co-responsabilidad y de reconocimiento de todas las personas como constructoras de conocimientos.  Se reconoce al maestro/a y su grupo como miembros de una comunidad educativa y que el/a tutor/a es un agente que hace visitas periódicas, que puede proponer sugerencias de mejora pero quienes tienen la última palabra son el/a maestro/a y su grupo de estudiantes. Finalmente, el tutor está de visita.

Entendemos también a la co-investigación como un espacio político para movilizar la conciencia del profesorado y del alumnado acerca de la educación, de la escuela, de la sociedad, de la comunidad, del existir. Se busca generar ciudadanía tanto en profesores/as como en estudiantes para que cada sujeto sea consciente de su capacidad de transformar su entorno responsabilizándose y comprometiéndose con él. Buscamos desde la co-investigación generar dinámicas democráticas, de desalineación, desideologización, distribuir el poder y buscar la liberación.

2.     La importancia de los acuerdos de convivencia (Contracting) en la Co-investigación

Vivimos en un mundo de relaciones y a través de ellas vamos nombrando al mundo e interactuando con él. Si valoramos las relaciones de esta manera, entendemos que establecer relaciones de respeto, cordialidad, compromiso y reconocimiento del otro son de vital importancia para poder generar la confianza necesaria para iniciar un proceso de crecimiento y desarrollo impulsado por ambos (Profesor-tutor) y que son propios de las relaciones humanas.

Con ello ambas parte establecen una visión donde se declara hasta qué puntos desde llegar el profesor, cuál es su visión profesional y qué resultados desde el punto de vista de los instrumentos evaluadores desea obtener al final del curso.

Es importante en este momento, entre tutor y profesor, establecer una visión transformadora, colectiva y contextual dirigida a sus estudiantes, así como las metas del grupo y hacer benchmarking del grupo.

Primero establecer las metas que el profesor desea llegar a tener al final del curso es algo llamado planear de atrás para adelante o con el final en mente. Después de ello, se trazan los pasos necesarios para llegar a ese final.

3.     La importancia de la atención plena en la práctica educativa (hacerse presente)

Se recomienda, en cada una de las sesiones de tutoría y Coinvestigación hacerse presentes. Es decir, hacer una breve revisión del estado físico, emocional, social, relacional tanto del profesor como del tutor. Si hay algo que pudiera distraer, reconocerlo y valorarlo ayuda a saber que eso existe y que se buscará que no intervenga en la coinvestigación. Esta idea es tomada del Mindfulness; si hay algo que incomoda no luches contra ello, reconócelo y acéptalo con cariño para seguir con tu camino.

4.     Coaching

Lo que hacemos en Co-Investigación es muy similar a lo que se hace en Coaching. El Coaching es una metodología conversacional cuyo objetivo principal es propiciar en una persona el alumbramiento del conocimiento y sabiduría que existe en esta a través de la Mayéutica (preguntas potentes) que permite a la persona encontrar respuestas diferentes a lo que frecuentemente alguien diría o haría. Expandiendo así la conciencia de una persona ante la toma de decisiones y acciones de su vida.

Además, el Coaching es una metodología que consigue el máximo desarrollo profesional y personal de las personas y que da lugar a una profunda transformación, generando cambios de perspectiva y aumento del compromiso y la responsabilidad, lo que se traduce en mejores resultados. (Lider-haz-go, http://www.lider-haz-go.info/que-es-coaching/#.WAWaU_nhDIU ) También es el arte de acompañar a las personas a mejorar su calidad, y eficacia de vida personal, profesional o social.

La labor del Coach es acompañar, confrontar y dar soporte al Couchee para transladarse del estado actual al estado deseado. Para lograr el objetivo se requieren técnicas y herramientas de intervención que faciliten su trabajo y propicien en el coachee un desplazamiento que le permita percatarse de situaciones que antes era incapaz de percibir, provocando en él un aprendizaje transformacional, dando como resultado el “darse cuenta” y el  “Compromiso y responsabilidad” (Castro, 2012).

Entonces, el tutor aporta en este proceso una ayuda para el desarrollo y crecimiento académico, personal y social del profesor así como el de las y los estudiantes. Estas es una responsabilidad de talla mayor puesto que si un profesor puede llegar a atender de 15 a 400 alumnos en un ciclo escolar, un tutor puede acompañar a de 225 a 6000 estudiantes a través de los 15 maestros tutorados (Estos números son tomados de la Experiencia de Enseña por México).

La tremenda responsabilidad puede ser tomada desde el modelo GROW en Coaching, el cual se detalla a continuación.

5.     El modelo GROW

Es un acrónimo adaptado por Gerald Egan (1974), cuyas siglas en Inglés significan: Goal (Metas), Reality (Realidad), Options (Opciones), y Wrap Up (Solucionar).

Es un marco de referencia para iniciar una sesión de coaching enfocada al desempeño; ofrece una mirada rápida a los cambios que el coucheado desea lograr.  Primero se establecen metas como lo hemos mencionado párrafos atrás, luego se observa para tomar registro de evidencias de la realidad actual del salón de clase, del grupo, de la clase, o del desempeño del profesor; más tarde se generar alternativas de transformación (De mentalidades, actitudes, habilidades, etc.) y finalmente se llevan a la práctica para transformar la realidad educativa.

En este modelo Grow se basa un procedimiento de Coaching o tutoría a grupos de profesores a los cuales se les atiende tanto de manera individual como grupal.

6.     Metodología para la Co-investigación en el acompañamiento y formación permanente del profesorado.

Describimos un proceso de Co-Investigación de la manera siguiente:

o Agendar visita y entrega de planeación haciendo uso de la tecnología (G Calendar). Esta decisión se toma de manera conjunta, permitiendo al prof/a que elija la clase. Ésta puede ser la de mejores resultados o la de mayores retos a enfrentar.

o Recibir Plan de clase

o Retroalimentar plan de clase. Por cada aspecto a mejorar se señalan tres aspectos bien logrados del plan de clase, motivando así al profesor/a continuar mejorando y centrándose en un lenguaje y enfoque positivo.

o Asistir a la Escuela el día y a la hora en que se impartirá el plan de clase revisado.

o Observar clase

·         ¿Qué observar? Como una guía se presentan un formato de registro de fortalezas y áreas de oportunidad tanto de acciones de estudiantes como del/a Profesor/a.

Fortalezas

Acciones de los estudiantes

Acciones del Prof/a.

¿Qué te gustó ver en tus estudiantes hoy?

¿Qué acciones de los estudiantes tuvieron como resultado un progreso hacia el objetivo de la lección? 

¿Qué hiciste tú para…?

¿Qué acciones del Prof/a contribuyeron a las acciones del estudiante que se identifican anteriormente?


Áreas de oportunidad

Acciones de los estudiantes

Acciones del Prof/a.

¿Qué NO te gustó ver en tus estudiantes hoy?

¿Qué acciones de los estudiantes evitaron el progreso hacia el objetivo de la lección? 

¿Qué hiciste (o no hiciste) tú para…?

¿Qué acciones del Prof/a. contribuyeron a las acciones del estudiante que se identifican anteriormente?

·         Anoto en mi libreta de registro.

o Tomo notas y uso herramientas durante la clase

·         Rúbricas

·         Tomo Evidencias. Observación escrita, registro, datos, Mapeo del salón, entrevista a un alumno, observación a un alumno, revisar libreta de un alumno, toma de video, fotos, dar seguimiento a un alumno, revisar notas a un alumno,

·         Uso mi libreta de registro

o Planeo la Coinvestigación

·         Jerarquizo mis observaciones para priorizar los tres puntos más importantes y con mayor urgencia.

o Coinvestigo

·         Ver el formato de Coinvestigación

o Recibo un mail con próximos pasos

o En la próxima Coinv. Observo los avances de los Próximos Pasos.

Ambos: Profesor y Tutor, llevan un registro de las observaciones, de las coinvestigaciones, de los próximos pasos.

A continuación se presenta un formato para la Coinvestigación.

  
7.     Técnicas para la Co-Investigación

Estas técnicas se encuentran al nivel de “darse cuenta” de lo que acontece en la realidad, también de percatarse de aspectos personales como los prejuicios o aquello que damos por hecho. Al aplicar estas técnicas ayudamos al/a Prof/a a desestructurar, cuestionar, deconstruir prejuicios e ideas asumidas que, en muchas de las ocasiones con las que limitan que el profesor lleve a cabo nuevas y diferentes acciones. Algunas veces porque manifiesta temores que no quiere enfrentar. En fin, el trabajo en este punto y con estas técnicas ayuda a remover asuntos personales del prof que deben ser tratados con profundo respeto y autorización del propio/a prof/a.



8.     Reflexiones finales

La Coinvestigación nos ayudará a seguir buscando transformaciones en la realidad educativa, tanto en lo material como en el mundo de las relaciones. Aportan a las respuestas a situaciones concretas en el tiempo y en el lugar. Podremos movilizar la conciencia de maestros/as y alumnos/as para darnos cuenta de la responsabilidad que tenemos en nuestras manos de un mundo más justo, más equitativo y con mayor felicidad e incluir a todos y todas en la escuela en esta tarea es parte de nuestra tarea política como educadores/as.

Saber que nuestra formación como maestro/as está inacabada y que aprenderemos a lo largo de nuestra vida facilita la incorporación de estrategias didácticas, de planeación, de formación de redes de apoyo, de retar prejuicios que no nos dejan avanzar y de formas de “hacer las cosas” que se enraízan y nos impiden probar otras nuevas.

Desde la coinvestigación ya no se investiga al otro, sino que el otro se investiga a sí mismo en compañía de otro generando así posibilidades de un desarrollo educativo y de un desarrollo social.

1.     Bibliografía

Cano, M. & García, T. (2010). La Investigación Colaborativa: Una experiencia en el desarrollo de un Proyecto Educativo. Rev Ciencia Administrativa, 2010 (1), 61-67.

Castro, C. (2012). Coaching en Acción; Herramientas de Intervención. México; Trillas.

De Miguel, M. (1993). La IAP un paradigma para el cambio social. Rev Documentación Social, 1993 (92) 97-101.

Echeverrí, C. (2008). Coinvestigación: Organizaciones Populares y nuevas prácticas del saber. Rev Nómadas, S/N (29), 112-127.

Gerald Egan (1974). The Skilled Helper: A model for systematic helping and interpersonal relating. Brooks/Cole Pub Co; Monterey Calif.

Lider-haz-go. (2011). ¿Qué es Coaching? Disponible en Word Wide Web.  http://www.lider-haz-go.info/que-es-coaching/#.WAWaU_nhDIU [Consultado el 13 de Octubre de 2016]

Montero, M. (2010). Psicología Comunitaria Generativa, Crítica, Política y Ética. Seminario Impartido en la Universidad Autónoma de Barcelona como parte del Programa de Doctorado en Psicología Social.

Zaffaroni, A, (2010). Prácticas Intelectuales y Diálogo Intercultural. El Caso del Programa de Coinvestigación en las Comunidades del Chaco Salteño. Rev Horizontes Sociológicos, 1 (1), 163-176.


















Comentarios