Psicología Comunitaria

Investigaciones desarrolladas en el marco de la carrera en Psicología de la Universidad Católica de Temuco y presentadas en:
  • 7a. Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria, Santiago de Chile, 2018.
  • XIII Congreso Chileno de Psicología, Temuco, 2018.
Contenido: 

  1. Autoestudio participativo de necesidades del sector el alto en la comuna de Pitrufquén: Nociones parciales
  2. Lectura para todos; Fomento y Animación a la Lectura en la escuela intercultural y multigrado Quetrahue. Galardonada como Tesis País por el aporte a la superación de la Pobreza de la niñez en Chile. Fundación Superación de la Pobreza; Servicio País.
  3. Análisis de una Organización como sistema dinámico e interactivo desde la Psicología Comunitaria y Organizacional. Aldeas Infantiles SOS.
  4. Exposición Ciudadana y Ecochavos; Implementación en Zacapoaxtla, Puebla
  5. Libros Andantes: Fomento a la Lectura en México y Chile. 



1. Autoestudio participativo de necesidades del sector el alto en la comuna de Pitrufquén: Nociones parciales
 Sebastian Huenupil /José Friz.

El presente estudio, desde el trabajo de la investigación-acción participativa y los procedimientos de la animación sociocultural, tiene por objetivo dar cuenta del proceso de autoestudio y auto-intervención de una comunidad, desde el análisis crítico de los aportes del psicólogo comunitario, así como también de las nociones y expectativas que tienen los miembros de la comunidad sobre la labor de este profesional. Todo lo anterior se observa desde el contexto de la tensión entre la psicología comunitaria, ejercida a través las políticas públicas y las dificultades de su aplicación en los contextos reales dentro de Chile.

A manera de contextualizar, la investigación tiene lugar dentro la comuna de Pitrufquén, Novena Región de la Araucanía. Como características principales de esta comuna se pueden destacar que Pitrufquén cuenta con una población aproximada de 30.000 habitantes, considerando la urbe y los sectores rurales aledaños. Las principales fuentes económicas son las industrias madereras, forestales, la agricultura y ganadería, las cuales se desarrollan gracias a las materias primas presentes en el territorio. Respecto al territorio, esta comuna cuenta con una flora y fauna característica debido a colindar con el río Toltén, que conforma una cuenca subterránea de tamaño importante en la región y da vida a un ecosistema Húmedo-lluvioso, hogar de muchas especies acuáticas y aves.

Respecto al proceso investigativo, este se llevó a cabo con la aplicación de varios instrumentos cualitativos, los cuales fueron entrevistas semi estructuradas, observación participante, diario de campo y una encuesta creada y validada por los mismos miembros de la comunidad, que explora determinados campos de intereses relevantes para ellos. Estos instrumentos fueron utilizados en variados contextos, primero durante las reuniones mensuales y actividades de la Junta de vecinos, cuyo espacio físico tiene lugar en la SEDE N°3 en el sector el alto de Pitrufquén. En segundo lugar, se realizaron observaciones en un grupo operativo conformado por al menos doce personas, todos miembros del barrio más los investigadores y, por último, la aplicación de la encuesta, la cual intentó abarcar el mayor espacio posible dentro del universo físico del barrio. Cabe destacar que los resultados de esta encuesta responden a necesidades propias de la comunidad y la información será utilizada en una posterior auto intervención, siendo los relatos emergentes en los resultados de ese trabajo, más la experiencia en la aplicación en dicho proceso, el eje fundamental a analizar con fines investigativos. Estos resultados, sumados a los comentados anteriormente se encuentran en periodo de análisis, con la ayuda del programa de análisis cualitativo Atlas ti. de los cuales proponemos presentar algunas nociones para su discusión.

En primer lugar, respecto a la junta de vecinos (JJVV) se puede observar una buena disposición para aceptar nuestra presencia en la junta vecinal. Nuestra presentación en el lugar se desarrolló en el contexto de la reunión mensual de la JJVV la que estaba destinada, entre otras temáticas, a exponer la posibilidad de postulación a un proyecto de mejoramiento de la vivienda, un proyecto de calefacción vía termo paneles y un breve conversatorio con carabineros en relación a los vínculos estratégicos que permitirían trabajar dinámicas vinculadas con los delitos, incivilidades y Violencia Intrafamiliar. Durante nuestra presentación explicitamos la razón del trabajo que se deseaba realizar, junto una breve explicación de lo que se comprende como <<psicología comunitaria>>. Es así como el proceso de integración comenzó desde un encuadre, el cual fue acogido por los miembros de la junta desde varias perspectivas. Por una parte, existían aquellos vecinos que veían la propuesta desde cierta ambigüedad, sin tener claro cuál era el trabajo a realizar en forma concreta. Esto se pudo interpretar como producto del exceso de tecnicismos utilizados en la toma de contacto y presentación de la propuesta de trabajo por parte de los investigadores, versus las nociones que tienen las personas de la junta de vecinos respecto al quehacer del psicólogo, que está más ligado al ámbito clínico, de los cuales un subgrupo suponía que la labor a realizar se centraba en atención psicoterapéutica. De esta forma, al plantear los lineamientos de la psicología comunitaria, sin una adecuación al medio, y considerando el desconocimiento general de los vecinos sobre esta rama de la psicología, se pudo generar cierta confusión respecto a los planteamientos propuestos en una primera instancia. 

Agregando a lo anterior, otro elemento destacable dentro de la junta, observado por medio de instrumentos participativos, se relaciona con una pugna política que mantiene marginado en cierta forma, a la JJVV con la municipalidad. Esta pugna tendría origen en el cambio de gobierno, tras las últimas elecciones a raíz de irregularidades que se han podido registrar de la gestión municipal del alcalde. Por estas razones, la directiva elige declararse como una junta de vecinos autogestionada, la cual busca obtener recursos a través de sus propios medios. De la misma forma, dentro de las reuniones mensuales se logró observar una baja participación, con un quórum de 15 personas aproximadamente por reunión, lo cual es muy poco representativo, considerando que en el barrio habitan más de 200 personas estimadas. Frente a esta temática, la directiva se muestra muy preocupada, abierta a escuchar soluciones tentativas y propuesta para integrar a más vecinos. En conjunto, las integrantes de la JJVV declaran que la baja motivación de las personas del barrio es a causa de ciertas situaciones de corrupción y despotismo que se vivenció durante la organización de la directiva anterior de la JJVV. Cabe destacar que durante diversas conversaciones con el grupo han explicitado el hecho de que existió pérdida de dineros; uso indebido de los espacios comunitarios -como la sede- para lucrar; amenazas y malos tratos por parte de la presidenta anterior.  

De esta forma, las diversas actividades se comenzaron desarrollando en la sede comunitaria de la JJVV. Este es un espacio que aún está en proceso de construcción y mejoramiento. Dicho proceso ha durado alrededor de 10 años a causa de la gestión poco efectiva de la directiva anterior y que tienen la sede en condiciones que dificultan la participación de las y los vecinos en las reuniones, tanto de la JJVV como del trabajo que hemos ido realizando. En concreto, la mayor problemática hace relación con el frío y la poca posibilidad de calefaccionar el lugar a causa de lo amplio del lugar. La sede no cuenta con divisiones que permitan tener un lugar de reuniones donde el calor no se disipe. En conjunto, la mayoría de las personas que participan son personas mayores que ponen en riesgo su salud. Riesgo que no favorece a la mantener una participación constante. Se debe destacar que las condiciones de descuido en las cual se presenta la JJVV hace necesaria, en palabras de las dirigentas, la reorganización y remotivación de las y los vecinos, lo que han observado gracias a la creación del grupo operativo en el cual hemos ido trabajando. Al interior del grupo operativo de trabajo se han podido observar diversos lazos de amistad y cercanía, tanto sectorial como histórica, que se traducen en vínculos de confianza. Este tipo de relaciones permiten un ambiente ameno donde la mayoría de las personas que han participado en la actividad tienen voz y tienen la posibilidad de compartir sus visiones en relación a las temáticas que surgen. Se hace necesario aclarar que el grupo está conformado tanto por vecinas que han estado toda su vida en el barrio y otras quienes han llegado a vivir desde Santiago. A pesar de esto, se observa una gran capacidad para mantener una mirada pluralista que boga por el bienestar y crecimiento del grupo. Es así como durante las sesiones que tuvieron lugar en la sede se comenzaron a problematizar temas contextuales respecto a la incomodidad que suponía el reunirse en un lugar con poco resguardo del frío. Por ello se buscaron diversas soluciones y se ofreció la casa del tesista José Friz para realizar la siguiente reunión. Ante esta posibilidad surgieron nuevas ideas asociadas a cómo poder amenizar la instancia. Se acordó por tanto un espacio a modo de once comunitaria en la cual cada quien aportaría lo que pudiera, entre bebestibles y/o comidas. A su vez, la mayoría de los vecinos se vio interesado de poder contar con un nuevo espacio principalmente porque se estaría dando solución al tema del frío. La once comunitaria representa un hábito en los espacios barriales donde los y las vecinas pueden comunicarse en confianza y cercanía. En este espacio se conjugan diversas situaciones que permite que cada integrante pueda demostrar sus capacidades. Primeramente, se pueden observar los conocimientos culinarios de cada participante, en segundo lugar, las habilidades de anfitrión/a de cada dueño y dueña de casa. Junto con esto se pueden compartir experiencias e historias relacionadas con lo vivido durante la semana y profundizar temas que surjan o hayan surgido en otras conversaciones. Por ejemplo, durante las onces se ha podido problematizar temáticas de género y cómo las herencias generacionales llevan a que se perpetúen comportamientos que se están cuestionando en este momento gracias al movimiento feminista; también se han abierto diálogos en relación a cómo ha afectado la nueva administración municipal; al igual como las visiones en relación a la baja participación de los y las vecinas del lugar.
  
 En segundo lugar, en la aplicación de la encuesta, orientada a la ayuda para adultos mayores y personas con discapacidad, se logra rescatar el compromiso que tuvieron los vecinos al adoptar un rol de encuestadores y salir “casa por casa” a realizar el trabajo. Esta experiencia significa una forma de sentirse activo, en el caso de algunos adultos mayores que participaron como encuestadores y para otros, se relaciona con sentimientos de solidaridad e ir en búsqueda de soluciones para un grupo etario tradicionalmente abandonado en la sociedad actual. Además de esto, con los resultados de la encuesta se puede obtener una visibilización de las condiciones en la que vive este grupo etario, información relevante para la directiva, permitiéndole generar postulaciones a proyectos. Así también, los datos de esta encuesta permiten obtener un catastro de la prevalencia de enfermedades en la población y algunas nociones sobre la participación de los vecinos en la junta. Todo esto es recogido con la intención de generar ideas para intervenciones, las cuales son consultadas dentro de la misma encuesta a los propios vecinos.

Por último, las primeras interpretaciones que se pueden realizar -tras dilucidado parte del trabajo- tienen que ver con el rol del psicólogo comunitario, la baja participación en las reuniones, una invisibilizada pugna política y la situación de las personas mayores en el barrio. Respecto al rol del psicólogo, se pudo observar que las nociones existentes sobre el trabajo de este profesional están más ligados al ámbito clínico. Esto se puede deber a que los antecedentes sobre esta temática, que manejan los participantes del barrio, pueden estar más relacionados con una visión biomédica imperante, donde se entiende al psicólogo como un ente similar al médico, cuyo trabajo es diagnosticar, intervenir y curar enfermedades. Frente a esta preconcepción, los argumentos que se presentan para diferenciar al psicólogo comunitario del clínico se pueden tornar ambiguas y producir cierta confusión en los receptores, asimilando este trabajo a otras disciplinas como el trabajador social, o el sociólogo, o el antropólogo, produciendo, de forma invisibilizada, una invalidación sobre esta praxis. Es así como, sólo desde la práctica directa es que las personas comienzan a comprender el quehacer del psicólogo comunitario y pueden decidir si su aporte es fundamental o desechable para su comunidad.

De la misma manera, la baja participación en las reuniones puede tener un origen más profundo y estar relacionado con una fragmentación social como consecuencia de la dictadura. Diversos estudios dan cuenta, por medio de relatos de quienes vivenciaron este proceso, que la participación social fue coartada en esta época en cierta manera, por parte de las fuerzas armadas, para evitar conglomerados de personas que debatieran tematicas, generarán autogestión y presentarán problematicas a nivel local. Esto habría provocado una herencia histórica de desarraigo hacia la preocupación por lo socio-político y al hecho de saberse como un ente político en sí. Agregado a esto, este periodo de la historia de Chile se puede interpretar como la victoria del modelo neoliberal sobre las ideologías de izquierda, y como consecuencia se pueden agregar varios elementos por los cuales la participación a bajado en los últimos años, sobre todo en la población más joven. Entre estos elementos se destaca la individualización, la alienación y el ajetreado ritmo de vida.

Continuando, y muy vinculado con lo anterior, existen tensiones en relación a las diferencias política que existen con la alcaldía actual. Esto se evidencia en conversaciones que surgieron a medida que se sumaban reuniones y ganabamos confianza con las vecinas. A esto se agrega la presencia de la presidenta y Pamela (hija del ex alcalde Humberto Catalán) quienes se encargaron de encuadrarnos sobre la realidad de la JJVV del Alto. Las vecinas nos demostraron su malestar por el nuevo mandato contándonos que el alcalde Jaramillo había incurrido en irregularidades en la administración del comodato de la plaza principal de la población. En concreto, desde la municipalidad, se estaba trabajando en la posibilidad de elevar un proyecto que permitiera construir un jardín infantil y un parque. Ante esto las vecinas comentan que esta gestión tiene un carácter irregular ya que se deja de lado la razón histórica de la cancha y las intenciones de las personas mayores respecto al futuro de esta. Durante años se trabajó la cancha para fuera utilizada como un lugar de esparcimiento y para que las familias pudieran compartir durante los fines de semana. Actualmente el comodato tiene como destino que 860m2 sean utilizados para que se haga una cancha sintética, pero con un resguardo pertinente y constante. Por otra parte, según lo expresado por las vecinas, el alcalde ha incumplido con diversas garantías que otorgaba el mandato anterior tal como la entrega de buzos a las/os estudiantes del colegio Juan Bautista Chesta. El alcalde habría entregado 7 buzos de 250 que se entregaban anteriormente. Esto sumado a la disminución del porcentaje del financiamiento del colegio lo que ha ocasionado roces con la directora del establecimiento y donde el alcalde se ha comportado de forma humillante. Es por estas y otras situaciones que la JJVV del alto ha preferido mantenerse al margen de mantener una relación estratégica con la alcaldía.

En relación a las personas mayores, se puede constatar una condición de bajo apoyo social e invisibilización de sus necesidades. El bajo apoyo se traduce en espacios donde los lazos sociales están perdiéndose o ya se han perdido lo que sitúa a la persona en una situación de anomia. La situación de anomía es una ausencia de normas sociales que desencadena un desarraigo o desintegración social que puede llevar al suicidio. En ese sentido, existen diversas situaciones que llaman la atención en el sector. Durante el proceso de levantamiento de necesidades las vecinas nos contaron de diversos casos donde existe o existió vulneración de derecho, abandono e incluso arrebato de patrimonio, actos que actualmente son repudiados por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores. Para efectos de poder dar respuesta a las identificadas por los y las vecinas, el grupo operativo funcionaría como un grupo de apoyo que permite la transmisión de información que lleva a las personas a considerarse estimadas y comprendidas, en conjunto con sentirse parte de una red de comunicación y de obligaciones mutuas.


Como conclusiones parciales, se pueden rescatar de lo observado muchas nociones sobre el rol del psicólogo comunitario actuando como un ente autónomo, de las cuales, en un principio, tienen que ver con la integración a las comunidades por medio de una negociación de intereses, intereses que pueden ser interpretados de manera ambigua al no tener un respaldo institucional y no venir desde una política pública. Dentro del proceso de inclusión, por medio de la participación activa propia de la IAP, el psicólogo comunitario puede desarrollar un vínculo de confianza horizontal y mutuo con las personas de las comunidades, y de esta forma lograr cierta validación respecto a la ambigüedad inicial, emergiendo lazos de cariño y amistad entre pares, de una forma más transparente que desde lo que se esperaría en una experiencia  desde políticas públicas, considerando que puedan existir ciertos límites y presiones desde “arriba” en esta modalidad de trabajo. Además, en los procesos de construcción de trabajo participativo, el psicólogo comunitario puede desarrollar un rol de facilitador, guía y coordinador, desde el servicio a la comunidad, asumiendo roles transversales, dispuestos por las necesidades emergentes por los miembros de los espacios en el que se encuentra inserto abogando por la superación de necesidades “in situ”, sin la necesidad de caer en un círculo asistencialista, donde se entregan servicios desde una mirada paternalista. Por último, se puede destacar que el psicólogo comunitario puede actuar de manera más libre fuera del ámbito de políticas públicas, ya que no queda supeditado a ciertos límites temporales, ni presiones sobre el trabajo que coartan la experiencia, teniendo de esta manera la oportunidad de ejercer una psicología comunitaria que aboga por el resguardo de sus principios epistemológicos y formas de entender el mundo. Quedan como elementos de análisis a futuro, el lograr visualizar estas y otras experiencias como una oportunidad de transformación de las políticas públicas en el ámbito nacional. 


2. Lectura para todos; Fomento y Animación a la Lectura en la escuela intercultural y multigrado Quetrahue. Galardonada como Tesis País por el aporte a la superación de la Pobreza de la niñez en Chile. Fundación Superación de la Pobreza; Servicio País.
Valentina Muñoz, Margot Recabarren y Nicol Gaete

La lectura es una instancia de aprendizaje y reflexión, con ella se es capaz de integrar culturas y lenguajes. El leer no es solo revisar textos, ver las letras y seguir un patrón de lectura, sino que también involucra sentimientos y emociones. A través de la lectura se logra interpretar ideas e información recopiladas en un texto y a su vez generar nuevos discursos en base a lo leído, ya que la lectura es un proceso que agrupa los pensamientos del autor y del lector. Leer es algo que se enseña en tempranas edades y en la actualidad cada vez este tema genera un mayor interés en especial por las instituciones educativas; sobre todo cuando trata de  desarrollar nuevos métodos y técnicas que faciliten el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes y en adquirir una comprensión mayor del texto. Sin embargo, creemos que el elemento clave para lograr ambas cosas -aprendizaje y comprensión- es empezar por fomentar en los niños y niñas el deseo de leer y descubrir nuevos mundo por sí mismos a través de la lectura. Con base en esto último, surge la tesis “Ta mün kom chillkatuael: fomento lector en una escuela rural multigrado de La Araucanía”  que busca diseñar una propuesta metodológica de Animación a la Lectura con pertinencia sociocultural mediante un proceso de Animación Sociocultural para los estudiantes de la escuela G-164 Quetrahue en la comuna de Lumaco región de La Araucanía. Para ello se diseñaron 8 sesiones que ya se han concretado, en ellas se ha evidenciado algunos elementos propios de comunidad estudiantil rural, intercultural y multigrado que inciden en el proceso de animación a la lectura. En la escuela G 164 de Quetrahue existen variables socioculturales que influyen la lectura: la actitud grupal, cultura local, familia y educación.

Para comenzar se puede decir que la actitud es una disposición mental que ejerce una respuesta motivacional en las personas que da impulso y orientación a la acción, en este caso al hablar de estudiantes a su participación en espacios cooperativos de aprendizaje. Se hablará aquí de la actitud del grupo en su conjunto, referida a las sesiones de fomento a la lectura realizadas para este proyecto. Se evidencia que la actitud grupal posee una fuerte influencia sobre los estudiantes más que de forma individual (Landa, 2014). La actitud grupal hacia la lectura se ve reflejada en los aspectos cognitivo, conductual y afectivo. En cuanto a su dimensión cognitiva, esta cumple la función de ayudar a los estudiantes a ordenar, entender y asimilar la información que puede resultar novedosa, compleja o ambigua. Esto se ve reflejado en las acciones que llevan a cabo los estudiantes al momento de enfrentarse a una sesión de fomento a la lectura, por ejemplo en algunas ocasiones ellos comentan y discuten lo que leen con sus compañeros/as y monitores, muestran curiosidad constante por las actividades y lecturas realizadas, también opinan sobre si les pareció interesante, o no, la lectura. El área conductual son las acciones, intenciones y tendencias de comportamiento, es decir este componente es el reflejo de los comportamientos orientados a una actitud concreta, en este caso, las acciones  que están orientadas a la lectura y lo que se establece en las sesiones. Son innumerables los ejemplos que se pueden dar, pero las conductas más significativas que se pudieron observar fueron el intercambio de libros entre ellos/as aunque no se les haya mencionado como posibilidad hacerlo, por otro lado cada vez que se abría el espacio para leer en voz alta los y las estudiantes se disputaban el turno, también en muchas ocasiones se observó a los/as estudiantes incentivandose mutuamente para leer y por último cabe mencionar que al darles la opción de elegir lecturas ellos y ellas prefieren libros relacionados a la cultura Mapuche. Por último, el área afectiva hace referencia a las reacciones de tinte emocional dirigidas al objeto sobre el cual se dispone la actitud, es decir, es toda reacción/acción que refleje la afectividad del sujeto hacia la situación/objeto sobre el cual deposita su actitud. La valoración que le dan a la lectura los estudiantes conforma una parte clave en el interés de participar activamente en las sesiones de fomento lector; Ya que estamos hablando de la actitud del grupo esta área se ve reflejada en que todos los niños pueden expresar abiertamente su gusto o no por la lectura, para nuestra suerte, la mayoría declara abiertamente en las sesiones que les gusta leer, se observa además en que el día que se realizan las sesiones el estudiantado está muy alegre por ello y por último se puede mencionar que al terminar cada sesión los/as estudiantes además de la profesora mencionan que esperan con ansias y alegría la sesión siguiente. Ya en el siguiente párrafo se asocia el rol de la lectura y la cultura.

Pasando a la siguiente variable encontramos que la cultura, según las ciencias sociales se establece como un conjunto de prácticas, ideas, símbolos y comportamientos propios de una comunidad. Pero es sabido que la cultura abarca más que esto ya que también incluye las creencias, el arte, el conocimiento, la ley, la moral, las costumbres, es decir, ser parte de una sociedad. Debido a lo anterior se puede decir que la cultura está totalmente ligada al proceso de enseñanza-aprendizaje situado (Millán, 2000). La cultura interviene ampliamente en el proceso de fomento a la lectura; esto se puede observar a través del relación texto-contexto, los roles de género y la forma en que la cultura Mapuche es abordada en la escuela. Para continuar se explica claramente el Relación texto-contexto en el trabajo realizado. Durante el proceso de fomento lector y en la experiencia de lectura por sí misma se produce una transferencia de información en relación a  ante el lector y su contexto y el autor y su respectivo contexto mediante un texto. Esta transferencia se ve aumentada cuando el texto que se está apreciando tiene alguna concordancia con el bagaje del lector, ya sea en sus vivencias, contexto de vida, relaciones, ideales, rango etario y tantas otras áreas en las que pueden converger el lector y el texto. En esta experiencia de fomento lector el trabajo con textos que tuvieran pertinencia cultural y territorial fue un punto importante, se observó durante el proceso que los/as estudiantes eran capaces de reconocer en lo leído experiencias propias, de sus familias y comunidades y que verlas reflejadas en un libro les causaba mucha alegría y en ocasiones asombro. Además de que los/as estudiantes relacionaban los textos con temáticas Mapuche con su vida familiar cotidiana, la niñez con la que trabajamos,mencionan sentirse identificada con las lecturas que tienen como personajes con edad similar a la suya, por otra parte, al momento de producir textos estos en su mayoría hacían referencia a elementos culturales mapuches, rurales y/o áreas geográficas dentro de la región. Otro de los puntos importantes a explicar son los roles de género dentro del establecimiento. Los textos en ocasiones es un reflejo de las diferencias de roles de género; pero en el caso del establecimiento de Quetrahue ocurre lo contrario. Esto se puede deber a que se encuentran en un entorno educativo que fomenta el continuo trabajo en grupos mixtos y la repartición equitativa de responsabilidades. A su vez, el concepto de roles de género parece ajeno a la cultura mapuche, en donde el rol del hombre y la mujer se encuentran en semejantes condiciones dentro de su comunidad en contraste con la cultura occidental, hechos que se ven evidenciados en la disposición de los/las estudiantes a trabajar con alguien del sexo contrario, la distribución de los roles dentro del establecimiento educativo y de la comunidad Mapuche. En Quetrahue se trabaja constantemente para construir una educación no sexista. Para finalizando con la variable cultura abordaremos la influencia de la cultura mapuche en la escuela. El proyecto de fomento lector fue, como ya se ha mencionado, realizado en un establecimiento educacional que está inserto en una comunidad Mapuche, esta tiene un 95% estudiantes perteneciente a esta etnia y además está totalmente comprometido con el rescate cultural y tradicional del pueblo originario en mención. Teniendo esto en cuenta podemos afirmar que el establecimiento aborda un plan curricular de interculturalidad que contribuye a nutrir aún más la arista intercultural de este proyecto. Al poder experimentar directamente como ocurre en este establecimiento, la celebración de fechas importantes para el pueblo Mapuche, la escucha y practica del mapudungun de distintas formas y la vinculación de  la comunidad en este proceso se puede obtener un sin fin de experiencias que contribuye al fomento de la lectura, transformando las acciones mencionadas en parte de la experiencia lectora. Las primeras dos variables ya vistas van de la mano con las dos últimas que se tratan en los siguientes párrafos y que tratan principalmente de la influencia de la lectura.

La tercera variable identificada es la familia, ésta se constituye por un conjunto de personas unidas ya sea por un lazo sanguíneo o solo sentimental. También puede definirse como un grupo de individuos en el cual una pareja unida religiosa o civilmente coexisten y comparten una vida juntos, y en ocasiones con hijos (Sánchez, 2008). La familia y la escuela son las principales instituciones encargadas de entregar herramientas para el desarrollo integral de todos los individuos, la educación comienza por el hogar, siendo en esta la primera instancia de socialización de cada ser humano, donde se inculcan y adquieren valores éticos y morales, así como, aficiones,  hábitos de higiene, cuidado personal y de estudio. Por consiguiente, se explica cómo la familia influye en los procesos de incentivo a la lectura por medio de factores como el acceso a recursos bibliográficos, prácticas familiares y culturales, y el compromiso que muestre en los procesos educativos de los niños/as. El primer punto a tratar es la accesibilidad del material bibliográfico de la familia es primordial, al ser este el seno primario de socialización los niños y niñas adquieren aquí la motivación por leer. En las familias existen distintas formas de incentivar la lectura, para que esto suceda el acceso a material bibliográfico es relevante. Es aquí donde se encuentra la principal dificultad, hay que tener en cuenta que el acceso y el valor y los medios económicos para acceder a la lectura. Para acceder al material en primer lugar se  considera  la importancia  de poseer material bibliográfico para la familia, siguiendo esta postura  el grupo familiar realizará los esfuerzos necesarios para obtener material de lectura o acceder a él de alguna forma que les sea fácil teniendo en cuenta sus medios y posibilidades. Ahora bien no es menos importante que el grupo familiar tenga el poder adquisitivo suficiente como para incluir el gasto de material bibliográfico o para movilizarse para acceder a él por otros medios. La combinación de estos factores que más afecta el fomento a la lectura en la familia es la carencia de recursos económicos y además no se le dé importancia a este tipo de adquisiciones. Sí familia considera importante la lectura para la educación tanto de los/as hijos como de la familia en general buscará los medios para acceder a ella independientemente de los medios económicos. El segundo punto a tratar es la oralidad y práctica. La familia es un contexto en cual se puede hallar una fuente de historia y relatos de experiencias que permiten la conservación de conocimientos generacionales y culturales. En el caso de las familias  de los estudiantes de la escuela Quetrahue se ve la paradójica situación en cual se contrapone el orgullo de pertenecer a la cultura Mapuche y resistencia a “mantener ciertas prácticas culturales”. Ya que en la mayoría de las familias de esta escuela no enseñan en casa  la cultura mapuche explícitamente, pero aun así, los relatos orales hacen posible “reconstruir experiencias pasadas” que influyen en la construcción de la propia identidad. Ciertas actividades llevadas a cabo en la cotidianidad y en el seno del hogar, permiten la mantención de ciertas prácticas culturales. Del mismo modo, en el establecimiento se lleva a cabo la celebración de fechas importantes Mapuche, realizando ceremonias en las que participan activamente los estudiantes con sus familias. Como tercer punto se observa el compromiso de la familia en el incentivo de la lectura. No menos importante para llevar a cabo un incentivo a la lectura que cause un impacto real en las y los estudiantes es el compromiso de las familias en el proceso. En el caso puntual de la escuela Quetrahue no se realizó trabajo directo con las familias pero sí a través de los niños, niñas y las profesoras; la intención de esto es entregar también parte de la responsabilidad de fomento lector a alumnos/as y profesoras hacia la familia, validándolos de cierta forma como facilitadores de lectura en sus entornos familiares. Ahora bien, el compromiso de la familia con el colegio, sus hijos y las acciones de fomento lector que se emprendan son relevantes. Existen antecedentes previos en el establecimiento del cual el compromiso e involucramiento por parte de las familias es alto y se ha visto reflejado, por ejemplo, en la activa participación en ceremonias Mapuche celebradas, la alta asistencia a reuniones de apoderados y la participación en actividades extracurriculares y de la comuna. En una prospección se esperaría que si se establecen planes de fomento a la lectura a nivel escolar con la participación activa de apoderados, este compromiso familiar fuera similar.

La educación es una instancia dedicada a la formación y desarrollo de las capacidades intelectuales de las personas, incluyendo lo moral, afectivo, las normas sociales de convivencia y la cultura del contexto en el que habitan. La educación en un proceso en el cual los sujetos socializan y comparten conocimientos que crean y aprenden. Es por esto que los establecimientos educacionales son un pilar fundamental en esta área, impartiendo enseñanzas educativas, morales y sociales (Alzina, 2008). La educación impartida en el establecimiento Quetrahue G-164 es compleja por su cultura, visión y currículum que benefician al fomento lector. De acuerdo a la cultura educacional en Quetrahue aclaramos que los establecimientos educativos pueden ser catalogados como un microsistema, el cual posee sus propias reglas, cultura y formas de funcionamiento. En cuanto a la cultura educacional del establecimiento de Quetrahue se puede decir que se encauza a generar recursos e instancias de aprendizaje novedosas para las y los estudiantes; esto con la finalidad de aumentar las experiencias de los niños y niñas en el área educativa y social. Un ejemplo de esto es la apertura a la innovación y  al apoyo externo como la realización de programas de voluntariado, la participación en proceso de tesis, en actividades ofrecidas por la municipalidad y en instancias de intercambio con otros establecimientos con sus mismas características. En relación a este último punto se puede destacar que en estas instancias tanto las docentes, de forma intencionada, como las y los estudiantes, de forma indirecta, comparten las innovaciones y aprendizajes que han adquirido en los procesos diferentes en los que han participado. Esto se ve reflejado en que las y los estudiantes de la escuela comparten sus experiencias con otros niños y niñas además de comentarles sobre las actividades que han hecho y enseñarles las dinámicas y juegos que han aprendido en las distintas instancias educativas en las que han participado, por otra parte, en esas mismas instancias la profesora jefe de Quetrahue comenta con sus pares de otros establecimientos cómo ha accedido a esas experiencias de formación para sus alumnos y alumnas, y cómo han enriquecido el proceso formativo de los mismos. Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente se puede decir que la escuela de Quetrahue además de aceptar apoyo externo que le ofrecen distintas entidades relacionadas con educación también son capaces de movilizar por sí mismos recursos y acciones para el mejoramiento de la educación que entregan a sus estudiantes, esto se refleja en las solicitudes que realizan a la municipalidad para mejorar su infraestructura y materiales, como también en las peticiones específicas que han realizado para incorporar a las sesiones de fomento lector. Por todo esto, se considera que la cultura educativa del establecimiento caracterizada por la innovación, la inclusión del otro, el compartir, la apertura y la gestión facilitó la implementación y desarrollo de un proyecto de fomento lector como éste. Como un punto importante también está la visión educacional de los profesores que influye en los procesos formativos de sus alumnos. Los esfuerzos de las docentes por realizar sus clases de forma didáctica y novedosa influyen en el aprendizaje de las y los estudiantes, ya que estos notan la motivación dedicada en cada enseñanza. La visión del profesorado apunta a entregar valores y conocimientos sólidos a sus estudiantes que le permitan desarrollarse como persona en el sentido más amplio del término. Por lo mismo, las docentes de Quetrahue procuran generar instancia que refuercen el conocimiento generado, promovido y entregado. De este modo, surge la inquietud, por parte del establecimiento, de fomentar la lectura en los estudiantes como vía de adquisición de conocimiento y mantención de la cultura local. Buscan de este modo, apoyo en distintas organizaciones para obtener un mayor acceso a recursos  bibliográficos, ya que por la ubicación geográfica es difícil tanto para el establecimiento como los estudiantes acceder bibliotecas o librerías, que incentivan la lectura al ofrecer contenido novedoso y actual. Así también, el cuerpo educativo se ha encargado, por su propia, cuenta de  hacer frente a las competencias  disminuidas por medio de la capacitación constante y autónoma sobre los procesos lectores de sus estudiantes y la apertura a conocer e implementar las metodologías de animación a la lectura llevadas a cabo en cada sesión durante este proceso de tesis. Ya el último punto a tratar es el currículo, que en el ámbito de la educación se vincula a los planes de estudio, procesos, metodologías, programas, evaluaciones y criterios que se ven involucrados en la formación de las y los estudiantes. Es aquí donde se utilizan todos los recursos posibles para lograr una formación adecuada, entre los cuales se encuentran los físicos, humanos y académicos. El currículo educacional se basa en contribuir integralmente a la formación de identidad personal, cultura local, regional y nacional.  El Ministerio de Educación de Chile establece el currículo y forma parte del plan nacional de fomento lector mismos que se aplican de igual manera a todas las regiones del país. El Plan Nacional de Fomento Lector cuenta con diferentes estrategias orientadas al mejoramiento de la lectura, este plan nacional  da autonomía a las regiones para su contextualización mismo que no siempre se lleva a cabo por lo tanto no se se toma en cuenta las realidades de aprendizaje en diferentes localidades. Por otra parte la enseñanza de la lectura se da como un proceso meramente académico, no se le da un sentido emocional donde el lector, en este caso los estudiantes, lleguen conectarse con la lectura, si no que leer es más bien visto como una obligación, entonces al proceso lector se le quita su lado socioemocional dejándolo meramente como un fin educativo y académico de poco interés para los estudiantes.

Como hemos analizado en estas páginas hay una serie de factores socioculturales que influyen en proceso de animación a lectura, que se estudió en el caso específico de la escuela G164 de Quetrahue, en estas son: la actitud grupal, cultura, familia y educación. La actitud grupal como variable que influye en la participación de los/as estudiantes en las dinámicas de animación a la lectura se presenta en las tres dimensiones que la componen: cognitivamente se ve manifiesta en las opiniones expresadas
 por los alumnos sobre las lecturas realizadas en las distintas sesiones, conductualmente se exhiben comportamientos que refuerzan el hábito de leer y afectivamente los niños y niñas de Quetrahue hacen referencia a reacciones emocionales positivas vivenciadas durante el desarrollo de las actividades de fomento lector. La variable cultura interviene ampliamente en el proceso de fomento a la lectura, esto se constata a través de la relación texto-contexto, los roles de género y la forma en que la cultura Mapuche es abordada en la escuela. En cuanto al relación texto-contexto hace referencia de cómo ciertos tipo de textos son preferidos por los estudiantes por tener  mayor concordancia con experiencias propias o el contexto en cual habitan.  En el caso de los roles de género  en el establecimiento de Quetrahue ocurre que el alumnado se guían por la visión del pueblo mapuche; cual pone en semejanza de condiciones el rol del hombre y la mujer. La cultura Mapuche es otro de los elementos tomados en cuenta para el proyecto de fomento lector puesto que el establecimiento está inserto en  una comunidad Mapuche; motivo por cual se seleccionó bibliografía con pertinencia cultural y/o geográfica. La familia, como tercera variante, ejerce influjo en los procesos de incentivo a la lectura por medio de los recursos bibliográficos, la oralidad y tradición y compromiso. El acceso a recursos bibliográficos y el valor  con el que cataloguen a la lectura influenciara  los hábitos de lectura que adquirirán los niños y niñas. La familia también es una institución que permiten la conservación de conocimientos generacionales y culturales en donde la lectura puede ayudar a potenciar este proceso de “reconstruir experiencias pasadas”. Siendo importante, de igual manera, que el compromiso de la familia en el fomento lector se haga en conjunto con la escuela para generar un impacto real en las y los estudiantes.

Ya para finalizar, la última variable a mencionar es la educación impartida en el establecimiento Quetrahue, ya que es compleja y aporta al fomento lector desde tres puntos significativos la cultura, visión y currículo. En cuanto a la cultura educacional del establecimiento de Quetrahue se puede decir que se encauza a generar recursos e experiencias de aprendizaje novedosas para las y los estudiantes, que los ha llevado a solicitar ayuda a diversas instituciones para potenciar el aprendizaje en distintas áreas, como el fomento lector, mediante la participación activa y conjunta de todos los agentes educativos. La visión de la educación que las profesoras   tienen sobre la importancia de la lectura  en los procesos formativos de sus alumnos, por lo cual  están dispuestas a continuar capacitándose e implementar nuevas metodologías de fomento lector. Y, finalmente, la variante del  currículo educacional contribuye integralmente a la formación de identidad personal, cultural local, regional y nacional, y el integrar esto en un proceso de fomento lector que vaya más allá de lo meramente académico permite a los/as estudiantes darle un sentido emocional y personal a lectura, el cual los acompañará por el resto de su vida. En definitiva en la escuela G-164 de Quetrahue, la actitud grupal, la cultura, la familia y la educación son factores socioculturales que influyen en proceso de animación de la lectura.

Sugerencias de Animación a la Lectura con pertinencia Sociocultural

Referencias Bibliográficas

Alzina, R. B. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia, El enfoque de la Educación Emocional. WK Educación.

Landa, S. U., Rovira, D. P., & López, S. M. (2004). Actitudes: definición y medición. Componentes de la actitud. Modelo de acción razonada y acción planificada. In Psicología social, cultura y educación (pp. 301-326). Pearson Educación.

Millán, T. R. A., & Sociólogo, A. S. (2000). Para comprender el concepto de cultura. UNAP Educación y desarrollo, 1(1), 1-11.

Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Revista La Revue du REDIF, 2 (1), 15, 22.


3. Análisis de una Organización como sistema dinámico e interactivo desde la Psicología Comunitaria y Organizacional. Aldeas Infantiles SOS.
Por: Marcelo Antilef & Ariadna Molina



     Resolver desafios es la capacidad innata con la que nace todo ser humano, desde los primero años de vida hasta cerrar los ojos por última vez. La mujer y el hombre se han abocado a resolver enigmas. Y es en ese mismo sentido que; este ser vivo, se ha inventado para sí; una serie de técnicas y estrategias a fin de hacer más eficiente y sobre llevadera su lucha por recuperar su bienestar individual o grupal. Así, con el correr de la historia humana, estos métodos se han ido perfeccionado cada vez más, llegando a un punto en donde se cree haber alcanzado tanta experticia que se piensa estar en una posición experta  frente a ciertas temáticas y áreas. De allí entonces nace lo que hoy se llama ciencia. Y lo que ahora queremos exponer, es justamente una forma de resolver problemas desde una mirada científica desde lentes de investigadores sociales. La acción en cuestión, corresponde a una aproximación analítica y reflexiva de la implementación del programa del Programa Fortalecimiento Familiar (en adelante P.F.F) de Carahue, para lo cual consideraremos al menos cuatro pasos; la descripción del problema, la identificación de necesidades, la determinación de la metodología con la cual se actúa desde la organización y por último responder a la pregunta de, qué está sucediendo.

     Al contar con un análisis el  P.F.F respecto de su trabajo con las comunidades, podría abrirse la posibilidad de realizar un análisis evaluativo crítico respecto a las práxis e impacto de sus intervenciones, facilitando a la vez que puedan darse 3 hechos claves relevantes para la sobrevivencia y evolución de una organización humana; una reflexión profunda  y consciente sobre qué aspectos puntuales deberían mejorarse, cuáles áreas fortalecer y cuáles son los recursos disponibles para ello. Al hablar de la necesidad de reflexionar de manera profunda y consciente hacemos alusión primero al darse el espacio para sentir la experiencia vivida disponiéndose un momento para contemplar lo conocido y, posteriormente detenerse allí para construir análisis, plantearse hipótesis y soluciones referente de la situación dada. Así mismo, es importante señalar que la identificación de áreas débiles para ser fortificadas es un paso importante y para ello se hace necesario realizar un estudio del hecho y luego conocer los resultados de dicho estudio, es decir indagar sobre situaciones y procesos pocos conocidos para hacerlo visibles. Por último es relevante, determinar qué es lo hay hasta el momento en casa, y para ello deberemos describir y evaluar el estado de los elementos con los cuales contamos en este instante.

     Respecto de las necesidades de la organización, se aprecia el requerimiento de un proyecto de análisis sistemático que profundice en la estructura programática y aplicación del trabajo con las comunidades. Lo cual permitirá; conocer en profundidad la funcionalidad de la metodología empleada en las actividades anuales, monitorear acciones y resultados, e incrementar el bienestar organizacional. Al hablar de conocer en profundidad la forma de ciertos procedimientos hacemos alusión a; por una parte, poner a en marcha dicho plan y por otra parte observar críticamente el desenvolvimiento que aquella estrategia. También tenemos que; el monitoreo de actividades y resultados permite controlar procesos e introducir cambios. Y además, una investigación sobre el funcionamiento de un programa nos permite al menos dos cosas con respecto a los participantes de dichos programa, sean ejecutores o receptores del mismo, en primer lugar mejorar la salud ocupacional, es decir la sensación de disfrute mientras se realiza las tareas y en segundo lugar incrementar la eficacia del trabajo mismo.

      Por otro lado, el programa cuenta con una metodología destinada por la ONG del cual forma parte. Dado que los cuatro profesionales del equipo organizacional trabaja desde un Plan Operativo Anual que brinda los lineamientos de acción que se deben tener con las comunidades a las cuales brindan los beneficios. Aquí se considera lo que es el trabajo participativo y co-constructivo con los representantes de la comunidad en su intervención y los profesionales a cargo del trabajo con dicha comunidad. Por lo que, el programa, de la mano de los representantes comunitarios, realiza un diagnóstico comunitario y un plan de intervención anual enfocado en una temática; este plan es revisado en conjunto con los representantes para su modificación acorde a las verdaderas necesidades de los involucrados para llevarlo a la acción concreta y finalmente se realiza una evaluación del trabajo anual de manera participativa, al igual que al inicio. Además, las planificaciones de las intervenciones destinadas a cada comunidad, se forjan a la base de la autonomía de cada profesional del equipo, en donde sus habilidades por competencias profesionales y su disciplina se visibilizan en la creatividad de sus acciones destinadas al grupo focal y la temática a abordar.

      Sin embargo, el Plan Operativo Anual, como metodología de trabajo, potencia y limita a sus profesionales. Los potencia dado que permite la acción participativa en el trabajo con las comunidades, en donde estas están activas en todo el proceso. Ya que ambos están involucrados a fin de un objetivo anual en común, que varía según las verdaderas necesidades de sus beneficiarios, las cuales ellos manifiestan para la flexibilidad de intervención del equipo. Por lo que los profesionales son comprometidos y velan por ser un factor protector en el bienestar y la calidad de vida para quienes trabajan. Por otro lado, la ONG permite al equipo del programa desenvolverse libremente en sus planificaciones de intervención, lo que expande la autonomía profesional, la creatividad y el aprendizaje autónomo para la acción. No obstante, esto podría ser un factor limitante, dado que es necesario que existan lineamientos específicos que guíen estas intervenciones, según la temática a abordar y el grupo etario destinado. Lo anterior, para evitar caer en prácticas innecesarias, a fin de potenciar los tiempos, recursos y buenas prácticas que han sido de utilidad y han generado impacto en instancias similares anteriores.

     Para finalizar, cabe la importancia de que las distintas organizaciones sociales se replanteen la necesidad de generar un espacio en donde sus trabajadores puedan incluir en su quehacer, el trabajo de la sistematización de las experiencias anuales de las cuales son parte. En este caso, de la mano de la comunidad, dando el espacio de una fusión holística de la perspectiva comunitaria organizacional y comunitaria social; a fin de visibilizar el impacto que ha tenido el trabajo profesional y participativo en las intervenciones con los grupos focales de dichas comunidades. Lo anterior permite, enriquecerse de la praxis pura, tomando en cuenta el impacto que ha tenido esta en los participantes, cómo se ha realizado este impacto y de qué manera. Esto, faculta el obtener un registro para guiar el trabajo próximo, de manera sistemática y lineal, que considere las buenas prácticas para potenciarlas; y también, tener en cuenta las prácticas débiles para fortalecerlas. Así una organización podrá mejorar la calidad de trabajo en general y a la vez, difundir las buenas prácticas a otras organizaciones que trabajen bajo el mismo alero de intervención. Lo anterior, permitirá a la vez, potenciar y mejorar la calidad de vida para quienes ejercen las distintas organizaciones sociales y en paralelo, desarrollarse y crecer constantemente como profesionales del área social. De esta manera, las organizaciones y las comunidades crecerán hacia la continuidad de un trabajo de impacto, que es visible y por ende trascendente; y a la vez, hacia la  autonomía personal en el propio empoderamiento de las necesidades del momento.





4. Exposición Ciudadana y Ecochavos; Implementación en Zacapoaxtla, Puebla. 
Autor: Ricardo Calleja Calderón



5. Libros Andantes; Fomento y Animación a la Lectura en México y Chile
Saúl Miranda Ramos


Póster presentado en la 7a. Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria
Santiago de Chile, 2018

Comentarios