Disponible en: http://ford.ciesas.edu.mx/downloads/Revista17.pdf
Introducción
En México, las y los1 ex becarios/as de la Fundación Ford son indígenas con una formación académica de calidad en el nivel de posgrado, comprometidas con la sociedad y ejerciendo distintos tipos de líderazgo. Entre quienes después de haber realizado estudios vuelven a su lugar de origen, varios enfrentan serias dificultades para su reinserción laboral. Esta situación puede ser abordada por las y los propios ex becarios, partiendo de la premisa de construir su autonomía laboral para sí mismos/as y para otros/as a través de la organización y la creación de redes y basados en la revaloración del conocimiento y las prácticas de los pueblos indígenas. El objetivo de este ensayo es reflexionar acerca de la organización, la resistencia y la solidaridad como valores y prácticas conducentes hacia la autonomía laboral.
1 Partiendo de la importancia del lenguaje para comunicar- nos, constituir nuestras identidades y visibilizarnos en la cultura en la que estamos inmersos, desde teorías psicoló- gicas y psicoanalíticas la importancia de “nombrar” implica evidenciar a grupos y personas específicas. Histórica- mente, las mujeres han sido omitidas en la historia, en la ciencia, en la literatura, la producción, la academia entre muchas otras. En este escrito parto de la idea psicoanalítica que menciona que aquello que no se dice no existe, razón por la cual menciono tanto a hombres como a mujeres en pro de la visibilidad de ambos géneros. En el pasado se usaba la categoría “hombre” para incluir varones y muje- res; las corrientes actuales consideran que no nombrarlos es anularlos y, entonces, discriminarlos (Bengoechea, 1998). Omitir entonces a las mujeres y las niñas implica anu- larlas, invisibilizarlas y discriminarlas al no darles el mismo valor desde el lenguaje que nos constituye.
En México, las y los1 ex becarios/as de la Fundación Ford son indígenas con una formación académica de calidad en el nivel de posgrado, comprometidas con la sociedad y ejerciendo distintos tipos de líderazgo. Entre quienes después de haber realizado estudios vuelven a su lugar de origen, varios enfrentan serias dificultades para su reinserción laboral. Esta situación puede ser abordada por las y los propios ex becarios, partiendo de la premisa de construir su autonomía laboral para sí mismos/as y para otros/as a través de la organización y la creación de redes y basados en la revaloración del conocimiento y las prácticas de los pueblos indígenas. El objetivo de este ensayo es reflexionar acerca de la organización, la resistencia y la solidaridad como valores y prácticas conducentes hacia la autonomía laboral.
1 Partiendo de la importancia del lenguaje para comunicar- nos, constituir nuestras identidades y visibilizarnos en la cultura en la que estamos inmersos, desde teorías psicoló- gicas y psicoanalíticas la importancia de “nombrar” implica evidenciar a grupos y personas específicas. Histórica- mente, las mujeres han sido omitidas en la historia, en la ciencia, en la literatura, la producción, la academia entre muchas otras. En este escrito parto de la idea psicoanalítica que menciona que aquello que no se dice no existe, razón por la cual menciono tanto a hombres como a mujeres en pro de la visibilidad de ambos géneros. En el pasado se usaba la categoría “hombre” para incluir varones y muje- res; las corrientes actuales consideran que no nombrarlos es anularlos y, entonces, discriminarlos (Bengoechea, 1998). Omitir entonces a las mujeres y las niñas implica anu- larlas, invisibilizarlas y discriminarlas al no darles el mismo valor desde el lenguaje que nos constituye.
Comentarios
Publicar un comentario