Por Huenupil
Sebastián
Prof. Guía: Saúl Miranda Ramos
Universidad Católica de Temuco
Se comprenden el
acto de habla o el acto de escribir como formas de acción del lenguaje que
poseen una intención en un contexto determinado y que generan una interacción
lingüística, cognitiva y sociocultural. La lingüística es entendida como una
disciplina que se encarga del estudio profundo de las lenguas naturales y lo
que se relaciona con ellas, proponiendo leyes y normas para el habla para que
el lenguaje sea utilizado de forma correcta.
Por su parte, lo cognitivo es todo aquello que pertenece al
conocimiento, siendo una acumulación de información que es lograda gracias a
los procesos de aprendizaje a través de la experiencia. Lo sociocultural se
refiere a todas las expresiones culturales que tienen sus raíces dentro de
cierta sociedad, ejemplos de expresiones socioculturales serían las expresiones
artísticas o religiosas que son reconocidas por una gran parte de la población
de un lugar. Estas formas de interacción y de acción lingüística son lo que
aceptamos como las formas de comunicación y de representación del mundo. Formas
y representaciones que tienen una raigambre intersubjetiva situada en contextos
sociales determinados. De esta forma lo intersubjetivo permite que tanto
hablante como oyente interactúen a través del lenguaje como una forma de
generar realidad, donde el mensaje posee diversos significados según el
análisis que se realice. Se comprende, por tanto, un evento comunicativo –de
carácter escrito, oral, etc.- como perteneciente a un tiempo-espacio y a
interacciones que están determinadas por un momento y espacio sociocultural, es
decir, para interpretar un evento comunicativo es necesario tener en cuenta los
elementos situados pertenecientes a un contexto; es de esta forma que surgen
los conceptos del discurso y el análisis del discurso. El discurso hace
referencia a la utilización del lenguaje por parte de personas que tienen una
raíz cultural, social y política determinada por las interacciones dentro de
una sociedad. Los discursos surgen de los diversos grupos sociales que
interactúan y entregan discursos que van determinando las acciones y conductas
de las personas. Para comprender cómo las prácticas discursivas influyen en las
actividades y comportamientos de las personas surge el análisis del discurso
(AD). El AD analiza cómo se logra significar la construcción de realidad en
base a los textos, imágenes, relatos, etc. Ahonda tanto en su construcción como
en la función y sus contradicciones. Es así como el analista debe estudiar cómo
las prácticas discursivas actúan manteniendo y promoviendo determinadas
relaciones sociales. Existen diversos tipos de análisis de los discursos que
permiten realizar interpretaciones de los pequeños, los micro y los macro
discursos, estos tipos de análisis son: el análisis de tipo lingüístico, el
análisis conversacional y el análisis de grandes discursos.
El análisis de
tipo lingüístico está relacionado con pequeños discursos en el cual los
escritos son analizados a través de sus estructuras gramaticales. Este tipo de
análisis responde al lenguaje utilizado y lo que desea conseguir. De esta forma
el especialista procura examinar las unidades de análisis, a saber: sonidos,
partes de las palabras, los significados y el orden de las palabras en el
discurso. El análisis del tipo lingüístico puede ser dividido en cinco formas,
de las cuales se presentarán tres: el análisis de argumentación (AA), el
análisis de categorías (AC) y el análisis de narrativas. El análisis de
argumentación se conoce como el análisis de las falacias, es el examen respecto
a la lógica de ciertos argumentos cortos, o sea es una forma de analizar la
estructura y la calidad de la retórica; retórica entendida como la capacidad de
un sujeto de infundir elegancia al discurso y así lograr persuadir. Desde la AA se busca el significado y el cómo
se escoge el lenguaje, luego se identifican las principales conclusiones (que
pueden ser tanto implícitas como explicitas), para finalmente delimitar la
estructura de lo leído, identificando los supuestos no formulados a través de
las premisas y las inferencias que se puedan desarrollar. Por su parte el
Análisis de categorías es donde las categorías representan al pensamiento
particular de la persona en relación a la materia que pueda definir al sujeto.
Se comprende materia como lo que define al individuo según las categorías como
raza, identidad, religión, género, etc. Estas categorías son construcciones
mentales y sociales que limitan y permiten comprender la complejidad del mundo
y la realidad. Es la forma por la cual el ser humano comprende y logra
controlar la naturaleza. La AC por tanto se ocupa de generar categorías para
clasificar detalladamente en ítems que se constituyen según las cualidades de
los elementos del lenguaje. De esta forma los nombres de las categorías son un
conjunto de miembros que comparten una característica determinada. Es así que
para lograr un análisis, se busca categorías de errores, puntos de vista,
registros, silencios ocultos, para lograr situarlo dentro de un conocimiento
local y los cambios que se pudieran haber producido según registros anteriores.
La última forma de análisis lingüístico que se presenta en este ensayo está en
estrecha relación con las narrativas. Las narrativas son comprendidas como
historias contadas que representan series de eventos que se interrelacionan
cronológica y lógicamente, los que además tienen una causa o son experimentados
por el autor. Los eventos que son narrados poseen dos aspectos: primero, la
narrativa tiene una trama, que forma parte de una estructura mayor que a la vez
se constituye por diversas partes; segundo, la trama se compone desde afuera
por estas partes que pasan a ser los eventos acontecidos, el entender la secuencia
de los eventos permite comprender la historia. El análisis de la narrativa
busca entender la estructura a través de preguntas sobre cómo es representado
el discurso y su construcción de lo contextual (espacio y tiempo) y cómo pueden
funcionar en un contexto diferente o nuevo.
Por otro lado,
el análisis conversacional es el estudio de los micro-discursos los cuales
están representados por los registros que ocurren en una interacción hablada.
Los registros, al ser analizados, permiten obtener las significantes dentro de
la conversación. Para lograr dilucidar el significado es necesario interpretar
la forma en que los participantes responden a otros en una conversación, para
luego elaborar un análisis esta interacción. El AC por tanto realiza una
organización de la interacción. Esta organización puede retratarse de la
siguiente manera: los registros de una conversación (audio y/o video) que surge
de forma natural (durante un tiempo determinado) son transcritas por la persona
que pretende analizar. Esta transcripción permite vislumbrar las
características detalladas del desorden de las interacciones de cada día; se
enfoque principalmente en el cómo se producen las expresiones y la organización
de las formas del habla. Este análisis (de las expresiones y la organización
del habla) permite desacoplar el discurso de la construcción social y entrega
una descripción detallada a través del exámen que se hace del tono de voz,
espacios, repeticiones, respiraciones y silencios.
Por último, el
análisis de grandes discursos está relacionado íntimamente con los macro discursos
y puede ser dividida en cuatro escuelas de análisis: análisis de
marcos-esquemas, análisis de repertorio interpretativo, análisis Foucaultiano y
análisis crítico del discurso. El primero, llamado análisis de marcos-esquemas,
se ocupa del análisis del cómo se gestan estructuras de cognición que, a modo
de control, van guiando la percepción y la representación de la realidad de las
personas. Los marcos funcionan como un lente que entrega una imagen, permitiendo
ver cierta parte del todo, ya que también determina lo que se ignora o no se
observa, en otras palabras, lo que se conoce y lo que no. Al igual que la forma
y el fondo de los ámbitos humanistas se puede hablar de ciertos marcos que
delimitan lo que será seleccionado para dar forma a un sistema de pensamientos.
Esta forma incluye: el quién (actores), el cómo (vehículo de símbolos claves),
de qué (el contenido-identificar discursos- lenguaje y su significado), y la
intervención (reflexión del marco-restaurar conflictos, o negociar que).
Existen dos tipos de marcos dependiendo del tipo de discursos: el marco
retórico y el marco de acción. El marco retórico es el que entrega cierta
historia y argumentos en relación a la intención de lo que se quiere persuadir
al público-oyente. El de acción es el que informa respecto a cómo lograr lo que
se desea entregar como “la verdad” o la mejor forma de alcanzar tal o cual fin.
Por otro lado, el análisis de repertorio interpretativo, comprende el lenguaje
como un medio de acción social. Cada persona tiene diversos repertorios
interpretativos (ideas, ejemplos, temas y razones) las cuales utilizan como
herramientas del discurso. En la psicología existen dos modelos de acción
discursivas. El primero es el más tradicional el cual evade lo referente a lo
político y el poder, para analizar los textos. El segundo modelo recae en la
psicología del tipo crítica que cuestiona la subjetividad para desafiar las
formas en que la psicología estudia lo real según los textos, es decir se ocupa
de dilucidar cómo los textos crean realidad sin incluir las demandas y las
formas sentir, en un contexto discursivo determinado, de las personas oprimidas
y excluidas. Desde otra mirada, el análisis foucaltiano se ocupa de analizar el
posicionamiento de las personas y cómo esto se reproduce en las relaciones de
saber y de poder. Tanto el saber cómo el poder determinan una red de
significados que define la forma en que será identificado cada objeto en la
realidad. Es decir, en relación al posicionamiento que tenga cada persona puede
obtener un lugar de sujeto u objeto. Este posicionamiento se ve influenciado
por las prácticas discursivas que están dentro del discurso. Es necesario
analizar cada palabra y frase según el contexto socio-histórico, como también
explorar el impacto que tienen en la sociedad y nuestra forma de representar lo
que nos rodea. Para finalizar, el análisis crítico del discurso es la
perspectiva que adopta una posición política la cual analiza el papel de los
discursos en la reproducción de la dominación y el abuso de poder como
respuesta a la resistencia de la dominación. Desde esta perspectiva se indica
que el lenguaje es una parte del mundo social, está interrelacionado con otros
elementos de la realidad por lo que a través de lo ideológico puede concebir
cierta dominación, siendo esta ideología lo que interesa a las diversas partes
en las luchas de poder. A través del dominio de cierta ideología -que se erige
como saber hegemónico- por parte de quienes tienen la palabra (o el derecho de
hablar) es que se generan las asimetrías de poder y recursos, desigualdad de
acceso a recursos lingüísticos y sociales. El análisis crítico del lenguaje
explica el abuso de poder que se presenta en la sociedad a partir de ciertos
grupos de poder que producen, reproducen y legitiman una forma de discurso.
A través del análisis del discurso es
posible identificar las significantes que construyen la realidad según el
análisis de textos, imágenes, relatos, etc. Existen diferentes tipos de AD los
cuales son el análisis del tipo lingüístico, el análisis conversacional y el
análisis de grandes discursos. Cada uno permite realizar interpretaciones de
pequeños, micro y macro discursos. El análisis del tipo lingüístico realiza un
análisis de los pequeños discursos a través del examen de discursos cortos,
donde se analiza la retórica. Por otro lado, en el análisis conversacional se
estudian los micro discursos. Desde este análisis se puede realizar un desglose
detallado de cómo se producen las expresiones y cómo se organizan las formas
del habla, junto a la forma en que varían a diario. Finalmente el análisis de
grandes discursos tiene una mirada más crítica en relación a cómo se producen y
se reproducen ciertas formas de comprensión de la realidad las que determinan
las formas en que funcionarán las diferentes sociedades.
Referencias
Íñiguez, L.
(2012). Análisis del discurso: manual para las ciencias sociales. Barcelona:
UOC.
Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/275154161_Analisis_del_discurso_Manual_para_las_ciencias_sociales_E-PUB
Comentarios
Publicar un comentario